Santa Cruz oficializa traspaso de 10 áreas petroleras de YPF a Fomicruz y ya recibió USD 140 M

0
17

El gobierno de Santa Cruz confirmó hoy la transferencia definitiva de 10 áreas convencionales y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, la petrolera estatal provincial. En conferencia de prensa, el ministro de Energía, Jaime Álvarez, y el presidente de Fomicruz, Oscar Vera, detallaron que ya se efectuó el 70 % del Bono de Responsabilidad Social Empresaria, equivalente a USD 140 millones de un compromiso total de USD 200 millones por parte de YPF .

Alcance del acuerdo y relevancia estratégica

Las áreas cedidas incluyen bloques emblemáticos en la Cuenca del Golfo San Jorge, como Cerro Piedra, Cañadón León y Las Heras, entre otros. La nueva gestión implica que Fomicruz asumirá la titularidad administrativa, licitará la operación a terceros y se hará cargo de los pasivos ambientales en un plazo de cinco años, con relevamiento en 180 días a cargo de la UBA o el CONICET.

Según Álvarez, el propósito es acelerar inversiones y saneamiento de pozos abandonados, garantizar empleo local y optimizar ingresos provinciales bajo un modelo estatista de “producción soberana”.

Implicancias económicas y sociales

El desembolso de USD 140 millones permitirá financiar obras públicas, infraestructura energética y tareas ambientales a través del Fondo Fiduciario UNIRSE. Además, se mantiene la plantilla laboral vigente durante la transición, con Fomicruz liderando procesos de licitación y control ambiental en la región.

Oscar Vera describió esta etapa como un “antes y después” en la política hidrocarburífera provincial, subrayando que Santa Cruz está en condiciones de normar futuras alianzas con capitales mixtos, bajo supervisión estatal.