Tensiones Gremiales Persisten en el Sector Público

La provincia de Santa Cruz enfrenta una situación gremial compleja, marcada por desacuerdos en las negociaciones paritarias entre el gobierno provincial y los sindicatos que representan a docentes y empleados estatales.
Docentes: Paritarias Estancadas y Medidas de Fuerza
Los gremios docentes ADOSAC y AMET han rechazado la propuesta del gobierno provincial que contempla un incremento salarial del 38,3% con cláusula gatillo para 2025. A pesar de que esta oferta busca superar la inflación proyectada del 25%, los sindicatos consideran insuficiente la propuesta y han mantenido medidas de fuerza, incluyendo paros de 72 y 48 horas, afectando el inicio del ciclo lectivo.
El gobierno, por su parte, ha destacado que, en lo que va del año, se han realizado siete reuniones paritarias con los gremios docentes, presentando seis propuestas diferentes que implicaban incrementos salariales. Sin embargo, la falta de acuerdo ha llevado a que el Ejecutivo provincial otorgue el aumento por decreto, medida que fue calificada por ADOSAC como “un acto de mala fe” .
Estatales: Rechazo a Propuestas y Críticas al Gobierno
Los empleados estatales, representados por gremios como ATE, APAP y UPCN, también han manifestado su disconformidad con las propuestas salariales del gobierno. La última oferta, que consistía en un aumento de $36.000 en cuatro cuotas para el segundo semestre del año, fue rechazada por considerarla insuficiente. En respuesta, ATE ha llevado a cabo paros generales, retenciones de tareas y protestas en distintos puntos de la provincia.
El gobernador Claudio Vidal ha cuestionado los reclamos salariales en el sector público, pidiendo “comprensión” por la situación heredada y señalando que “muchos se quejan, pero nadie se va del Estado“. Estas declaraciones han generado malestar entre los sindicatos, que consideran que el gobierno no está atendiendo adecuadamente sus demandas.
Perspectivas y Próximos Pasos
La situación gremial en Santa Cruz continúa siendo tensa, con negociaciones paritarias estancadas y medidas de fuerza en curso. Los sindicatos exigen propuestas salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido, mientras que el gobierno provincial argumenta limitaciones presupuestarias y la necesidad de responsabilidad fiscal.
Se espera que en las próximas semanas se retomen las negociaciones, con el objetivo de alcanzar acuerdos que satisfagan a ambas partes y garanticen la normalización de los servicios públicos en la provincia.






