Reapertura del frigorífico Conarpesa: Un impulso para la economía de Santa Cruz

0
134

Santa Cruz – En un evento llevado a cabo el día de hoy, el gobernador Claudio Vidal celebró la reapertura del frigorífico Conarpesa, una planta que estuvo paralizada durante 14 años. Esta reapertura no solo generará 250 nuevos puestos de trabajo, sino que también representa un importante avance para la industria pesquera en la provincia.

La planta operará en dos turnos: uno ya está completo con 100 personas, mientras que el segundo se está completando. Los operarios estarán a cargo de las tareas de carga, descarga, fileteado, envasado y congelado. Una vez que esta sala esté operativa, se abrirá una nueva área de productos directos para la góndola, lo que permitirá que los productos lleguen a los supermercados del mundo, con la incorporación de aproximadamente 50 operarios más.

El frigorífico tiene capacidad para procesar un total de 8.000 toneladas de merluza entera y trabajará con cuatro barcos: Ana 3, Huafeng 817, Norman y Pegasus. Vidal subrayó que “es una planta que va a generar 250 puestos de trabajo, personas que son profesionales en su tarea, en su función, y que estaban esperando la oportunidad para ser reubicados“.  Además, destacó la importancia de la participación de los empresarios: “El gobierno puede tener las mejores intenciones de encarar este tipo de proyectos, pero es importante la participación de los empresarios que todavía apuestan a una provincia que tiene una mirada distinta con respecto a la producción“.

Durante el acto, se anunció también la entrega de una ambulancia para el puerto, destinada a atender accidentes dentro del recinto portuario. Esta ambulancia, reparada y acondicionada, estará disponible las 24 horas, un pedido que se había solicitado debido al alto riesgo de trabajo en el puerto.

Además, se firmó un convenio con el Colegio de Biología Marina para la realización de pasantías en administración portuaria y en la planta de procesamiento, fomentando así la capacitación de nuevos profesionales en el sector.

En cuanto a la actividad portuaria, se informó que en el año 2023 se descargaron un total de 727.075 cajones, y hasta el 31 de agosto de este año ya se han descargado 941.988 cajones, superando así el récord del año pasado. Se espera superar el millón de cajones para finales de 2024.

Vidal también mencionó la importancia de la reactivación de Conarpesa para el futuro de la región, señalando que “en Santa Cruz queremos volver a producir, queremos volver a trabajar porque entendemos que ese es el camino que tenemos que comenzar a recorrer de acá para adelante“.