Presupuesto 2026: fuerte recorte en fondos para juicios previsionales, con 90.000 sentencias firmes sin pagar

0
10

El proyecto enviado por el Gobierno de Javier Milei reduce a $212.288 millones la partida para cancelar deudas previsionales, casi 60% menos en términos reales que lo previsto en 2025. Se estima que la ANSeS adeuda unos 90.000 fallos firmes y mantiene más de 270.000 juicios en trámite

El Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo contempla un fuerte ajuste en los recursos destinados a cancelar sentencias previsionales. La partida asignada será de $212.288 millones, lo que representa una caída del 45% en términos nominales respecto de lo proyectado para 2025 y un recorte cercano al 60% en valores reales, descontando el efecto de la inflación.

En el Presupuesto 2025, el Gobierno había calculado $390.050 millones para atender estos pagos. Sin embargo, aquel plan financiero nunca llegó a aprobarse en el Congreso. La nueva reducción muestra la magnitud del ajuste aplicado en el área previsional.

Quiénes son los afectados

El recorte impacta directamente en jubilados y pensionados que mantienen litigios contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). Según datos oficiales:

  • Hay 270.000 juicios previsionales en trámite.

  • De ese total, 90.000 cuentan con sentencia firme que aún no fueron abonadas por el organismo.

El pago de estas deudas es un reclamo histórico del sector pasivo, que en muchos casos espera años para obtener una resolución judicial favorable y su posterior cobro.

Contexto del ajuste

La decisión de reducir las partidas para juicios previsionales se enmarca en la política de equilibrio fiscal impulsada por el presidente Javier Milei, quien sostiene que el Estado debe achicar su gasto de manera drástica. No obstante, especialistas advierten que esta reducción puede profundizar la deuda previsional acumulada y generar mayores tensiones judiciales en el corto plazo.