Milei veta la ley de emergencia por inundaciones en Bahía Blanca y desata una intensa disputa política

El presidente Javier Milei vetó el proyecto aprobado por el Congreso que declaraba el estado de emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por las inundaciones de marzo, y establecía un fondo de asistencia de 200 000 millones de pesos. El decreto 424/2025, firmado también por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra Patricia Bullrich, fue publicado este martes en el Boletín Oficial.
Según el Gobierno, esa ley se superponía con el Decreto 238/2025, que en abril ya había dispuesto un fondo del mismo monto, la distribución de subsidios conocidos como “Suplemento Único para la Reconstrucción” (SUR), envío de ambulancias, un hospital móvil y líneas de financiamiento del Banco Nación.
Además, justificaron el veto invocando la falta de detalle sobre la fuente de financiamiento, condición legal exigida por la Ley de Administración Financiera.
Rechazo y respuesta de la oposición
-
La oposición –incluyendo a Unión por la Patria y la UCR– rechazó el veto. La diputada nacional Victoria Tolosa Paz calificó la decisión de Milei como “desalmada” y lo acusó de “darle la espalda al dolor” de los vecinos afectados.
-
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, prometió insistir ante el Congreso para insistir en la ley y restituir los fondos. Sostuvo que la reconstrucción “aún no comenzó” y cuestionó que el veto cortara ese proceso vital.
-
Desde la UCR, Karina Banfi y Maximiliano Abad defendieron el proyecto, argumentando que no reemplaza al decreto y que provee herramientas para una reconstrucción integral y durable.
Claves del debate legislativo
-
La norma había sido sancionada por unanimidad en ambas cámaras, logrando un respaldo amplio en el Senado y Diputados.
-
El Ejecutivo señaló que bastaron el decreto presidencial y medidas complementarias para atender la emergencia, y que el veto busca evitar duplicación de recursos.
-
El veto abre la puerta a una nueva discusión parlamentaria, ya que la oposición busca insistir con el texto en Diputados, y convertirlo en ley si logra los dos tercios necesarios para anular la decisión presidencial.






