Milei veta la ley de distribución automática de los ATN: tensión con gobernadores y desafío en el Senado

El presidente Javier Milei firmó este jueves el veto al proyecto que establecía un reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. Ahora, el Senado tiene la posibilidad de rechazar ese veto si logra los votos de dos tercios. La medida agudiza la controversia sobre financiamiento provincial en plena campaña electoral.
El Gobierno nacional hizo oficial el veto total al Proyecto de Ley Nº 27.794, norma sancionada por el Congreso el 20 de agosto, que disponía que los ATN —fondos retenidos por la Nación antes de la distribución de la coparticipación— se repartieran automáticamente conforme a los coeficientes de coparticipación general.
El presidente Javier Milei firmó el decreto que observa en su totalidad ese proyecto de ley, convirtiéndolo en decreto presidencial, y lo remitió al Senado para que evalúe si rechaza formalmente el veto.
Motivos del veto
El Ejecutivo fundamentó su decisión en varios argumentos:
-
Que los ATN son fondos extraordinarios y de uso discrecional del Poder Ejecutivo, destinados a atender emergencias y situaciones imprevistas, por lo que un reparto automático podría afectar esa función.
-
Que la ley aprobada por el Congreso altera “la finalidad legalmente asignada” a esos fondos, limitando la capacidad del Estado de responder con celeridad ante desequilibrios financieros o contingencias extraordinarias.
Repercusiones políticas
-
Provincias en alerta: Gobernadores de distintas jurisdicciones habían reclamado la ley como una forma de asegurar la previsibilidad de recursos. Muchos de ellos ven el veto como una interferencia con sus finanzas provinciales y una señal contradictoria frente al llamado al diálogo federal hecho por Milei tras su derrota electoral.
-
El rol del Senado: Ahora debe decidir si rechaza el veto presidencial. Para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en Senado. Si lo logra, la ley se mantendría vigente pese al veto.
-
Imagen gubernamental y estrategia electoral: El veto ocurre en un momento en que el gobierno ha intentado recomponer relaciones con gobernadores, designar nuevos funcionarios (como el ministro del Interior Lisandro Catalán) y proyectar una política de diálogo federal; esta decisión podría complicarla.
Contexto del debate sobre ATN
-
Los ATN son fondos que el Ejecutivo usa para asistencia extraordinaria, compensaciones ante emergencias, subsidios a provincias con dificultades económicas. No se distribuyen automáticamente actualmente.
-
La propuesta vetada buscaba hacer ese reparto automático conforme a coparticipación, lo que implicaría menor discrecionalidad en el uso por parte del Ejecutivo.
-
Gobernadores, sobre todo de provincias que reciben menos recursos nacionales, habían presionado por esta ley para tener certeza de ingresos.
Conclusión
El veto del Gobierno pone en evidencia las tensiones entre Nación y provincias respecto al financiamiento federal. Si bien Milei defiende la medida como necesaria para mantener herramientas de emergencia, los gobernadores la ven como una pérdida de autonomía financiera. El Senado deberá definir si ratifica el veto, lo que marcará si la ley se mantiene o no, pero lo cierto es que la disputa por los ATN se convierte en un nuevo frente de conflicto político con impacto directo en el reparto de recursos provinciales.





