Karina Milei desistió de la cautelar que prohibía difusión de sus audios: mantiene denuncia penal y acusa operación política

0
22

La secretaria general de la Presidencia retiró la medida judicial que impedía la difusión de audios atribuidos a su persona, tras críticas de medios y entidades. Aunque pide que se levante la cautelar, sostiene que los audios fueron obtenidos “ilegalmente” y que hay una causa penal abierta por daño político.

Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, desistió formalmente de la medida cautelar que un juez civil/comercial federal había dictado para prohibir la reproducción de audios que le atribuyen supuestas conversaciones grabadas en la Casa Rosada.

El juez que la había concedido fue Alejandro Maraniello.


Qué dijo Karina Milei

  • Argumentó en un escrito que los audios difundidos “no afectan la seguridad nacional ni la intimidad de su familia”.

  • Afirmó que los grabaron de forma ilegal y que su difusión tendría como objetivo desinformar y causar daño político.

  • También señaló que la cautelar no fue solicitada como censura previa ni bajo la hipótesis de contenido incriminatorio, como algunos aseguraban.

  • Recalcó que ya hay una causa penal abierta al respecto, lo cual, según su versión, es el camino judicial en curso para investigar lo ocurrido.


Repercusiones y contexto

  • La medida cautelar original había sido criticada por entidades de prensa, abogados, periodistas, que la calificaron como una forma de censura previa, al impedir que medios divulguen un contenido en debate público.

  • La revocación de la cautelar se da en medio de la ola de denuncias por audios que involucran supuestas coimas en ANDIS, filtraciones, y un clima de tensión política fuerte, justo en momentos de campaña electoral.

  • La prensa nacional y medios jurídicos valoran el retiro de la cautelar como una señal de que el gobierno responderá por el contenido sin intentar evitar que los audios circulen, aunque quedan abiertas todas las preguntas sobre veracidad, procedencia, manipulación y consecuencias legales.


Qué no cambia con este retiro

  • Que la denuncia penal sigue en pie; Milei insiste en que el contenido fue obtenido ilegalmente y que hay manipulaciones.

  • Que los medios y periodistas que apelaban la medida lo siguen haciendo, y algunos ya habían denunciado el precedente para la libertad de prensa.

  • Que este episodio sigue siendo parte del escándalo político más amplio que involucra acusaciones de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS.


Conclusión

El desistimiento de la cautelar representa una modificación estratégica de Karina Milei, que parece responder a la presión mediática, judicial y política tras acusaciones de censura. Si bien la prohibición ya no está vigente, el conflicto no termina: queda abierta la causa penal, los debates sobre autenticidad de los audios, derechos a la privacidad, libertades de prensa y la transparencia institucional.

El caso seguirá en tribunales y en los medios, y podría influir en la percepción pública sobre cómo el gobierno maneja la crítica, el acceso a la información y la rendición de cuentas.