Gobierno oficializa suba del 1,5 % en jubilaciones, pensiones y asignaciones para julio

El Ejecutivo nacional, vía resoluciones 251 y 252 publicadas en el Boletín Oficial, confirmó hoy un aumento del 1,5 % en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, que entrará en vigencia el 1° de julio. Esta revisión responde a los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, y representa una reducción del poder adquisitivo frente a la inflación interanual.
Alcance de la medida
-
El haber mínimo sube de $304.723,73 a $309.298,16, mientras que el máximo llega a $2.081.261,17.
-
Incluye una actualización proporcional de beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), SUAF y otras prestaciones familiares.
Contexto y repercusiones
-
Este incremento se suma al bono fijo de $70.000 que perciben jubilados y pensionados, pero la suba real en ingresos es modesta, cerca del 1,2 % respecto al mes anterior, dado que el bono sigue fijo.
-
La cifra está muy por debajo de la inflación proyectada para 2025 (superior al 250 %), lo que mantiene la presión sobre el poder adquisitivo de los adultos mayores.
Críticas y tensiones políticas
-
El Gobierno de Milei defiende la medida como una forma técnica de actualización automática, sin concesiones adicionales en el gasto público.
-
Por su parte, la oposición y sindicatos reclaman ajustes mayores y bonificaciones complementarias para compensar la pérdida de valor real de las jubilaciones.
-
Esta decisión se enmarca en un panorama de conflicto fiscal, donde el Ejecutivo rechaza proyectos opositores que proponen aumentos superiores, manteniendo su plan de “cero déficit”.
¿Qué sigue?
-
El ministerio de Hacienda aún no formalizó si habrá un bono adicional o nueva fórmula para reconciliar diferencias con la inflación esperada
-
La ANSES deberá comunicar en los próximos días los detalles operativos de la medida, mientras que gremios analizan acciones para presionar por recomposiciones mayores






