Nuevo escándalo de corrupción en Río Gallegos: Pablo Grasso en el ojo de la tormenta por ceder terrenos fiscales a su mujer y su socio

Río Gallegos – Un nuevo caso de corrupción ha sacudido a la Municipalidad de Río Gallegos, revelando un entramado de acuerdos y sociedades que apuntan a un mal manejo de bienes fiscales. La controversia gira en torno al contrato de comodato por 50 años firmado entre la Municipalidad y la empresa PERMACO S.R.L., que involucra directamente al socio del intendente Pablo Grasso, Gustavo Mamani, y a su cónyuge, Silvina Valeria Segurondo.
Según documentos obtenidos, el 30 de diciembre de 2022 se formalizó un contrato de comodato entre la Municipalidad de Río Gallegos y PERMACO S.R.L., representada por Gustavo Mamani. El acuerdo fue ratificado el 31 de marzo de 2023 y permite a la empresa el uso de un terreno fiscal de 497 metros cuadrados en la costanera de la ciudad, destinado a la construcción de un restaurant y bar denominado “VIP”. Este contrato contempla un plazo inicial de 25 años, con posibilidad de prórroga por otros 25 años.
Las sospechas de irregularidades son numerosas. Primero, el contrato de comodato se alinea sospechosamente con el proyecto del “Polo Gastronómico” anunciado por la Municipalidad en abril de 2023, solo semanas después de la firma del contrato. La coincidencia en los requisitos del proyecto y las cláusulas del comodato ha llevado a especulaciones sobre un posible acuerdo previo para asegurar la adjudicación del terreno a Mamani y su empresa.
Aumentando las sospechas, se descubrió que el 15 de marzo de 2023, dos semanas antes de la ratificación del comodato, se constituyó la sociedad Mg&V S.A.S. entre la empresa Vecia S.A.S., propiedad de Segurondo, y PERMACO S.R.L. Esta sociedad tiene como objeto social la explotación comercial de bares y restaurantes, coincidiendo con la actividad que PERMACO S.R.L. debe desarrollar en el terreno en cuestión.
El contrato de comodato establece que PERMACO S.R.L. puede ceder la explotación comercial del terreno, lo que ha generado inquietudes sobre la transparencia y la legalidad de la adjudicación. La falta de postulantes para el proyecto y los requisitos mínimos solicitados por la Municipalidad han alimentado la percepción de que el proceso fue diseñado para beneficiar a amigos y familiares del intendente Pablo Grasso.
Fuentes oficiales indican que el contrato y la constitución de la sociedad han sido revisados por la municipalidad y el boletín oficial, pero la falta de claridad y las circunstancias excepcionales alrededor de este caso continúan suscitando dudas. La comunidad de Río Gallegos y los medios locales exigen una investigación exhaustiva para esclarecer estas irregularidades y garantizar la transparencia en la administración de los recursos públicos.
Fuentes: Documentos del contrato de comodato proporcionados por la Municipalidad de Río Gallegos, Boletín Oficial de Santa Cruz, y constitución de sociedad Mg&V S.A.S.
Tensiones Gremiales Persisten en el Sector Público
17 junio, 2025





