El senador Juan Carlos Pagotto votó en contra de la ley de emergencia en discapacidad

0
10

El pasado jueves 4 de septiembre, el Senado de la Nación Argentina rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, con 63 votos a favor y 7 en contra. Esta decisión restablece la normativa que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más, y establece reformas en las pensiones no contributivas, actualización de aranceles y compensaciones económicas, entre otras medidas.

Entre los senadores que votaron en contra del rechazo al veto se destacó Juan Carlos Pagotto, representante de La Libertad Avanza por La Rioja. Su voto negativo lo ubicó en el reducido grupo que quedó aislado frente al consenso mayoritario que atravesó a casi todos los bloques. Pagotto, abogado de 73 años y presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo del Congreso Nacional, ratificó su alineamiento con la postura del presidente Javier Milei.

La ley restablecida establece, entre otras medidas, la actualización periódica del nomenclador de prestaciones vinculadas a la discapacidad, tomando como referencia los valores de diciembre de 2023, y la reforma de las pensiones no contributivas. Además, se contempla la creación de un programa de compensaciones económicas para personas con discapacidad y la implementación de un sistema de auditoría y control de los fondos destinados a este sector.

La votación en el Senado se produjo en un contexto de tensiones políticas y sociales, con denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y protestas de organizaciones de la sociedad civil. El gobierno nacional deberá promulgar la ley, aunque no se ha confirmado si recurrirá a la Justicia para frenar su implementación.

La decisión del Senado marca un hito en la historia legislativa argentina, ya que es la primera vez en más de dos décadas que se revoca un veto presidencial en ambas cámaras del Congreso.

El voto de Pagotto, junto con el de otros seis senadores, refleja una postura crítica hacia la ley de emergencia en discapacidad y una defensa del veto presidencial. Este hecho ha generado un debate sobre la representatividad y las prioridades del bloque La Libertad Avanza en relación con los derechos de las personas con discapacidad.