El Gobierno elimina el asueto por el Día del Empleado Público

Qué sucedió: El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el próximo 27 de junio, tradicionalmente el Día del Empleado Público, ya no será feriado nacional. La medida se oficializará en las próximas horas mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Motivo del ajuste: Según el vocero, “el Estado no debe otorgar un privilegio que el sector privado no tiene”, y el asueto se financia con impuestos. El Ejecutivo argumenta que la jornada no laborable “va en consonancia con la concepción del Estado que tenemos: una herramienta al servicio del ciudadano, no una estructura que entorpece el desarrollo”.
Reacción sindical: La ATE, encabezada por Rodolfo Aguiar, reaccionó rápidamente. En sus redes sociales calificaron la medida como “despótica” y cuestionaron su validez legal, ya que sólo el Congreso puede derogar una ley que instauró el Día del Trabajador del Estado.
Contexto político: El anuncio se produce en medio de un plan de “optimización del Estado” impulsado por Milei, que incluye fusiones de organismos, recortes salariales y suspensiones de feriados estatales para reducir el tamaño del Estado.
Con consecuencias reales: El jueves 27 no habrá fin de semana largo para empleados públicos nacionales. Muchas oficinas, que esperaban una jornada sin actividad, deberán permanecer abiertas, generando críticas desde gremios y municipios.
Por qué importa esto
-
Incide directamente en más de 600.000 trabajadores del Estado nacional y delegaciones provinciales.
-
Refuerza el giro hacia una postura estatal de eficiencia y austeridad en esta gestión.
-
Refuerza las críticas por parte de la oposición y los sindicatos, que ven una reescritura del Estado sin consenso parlamentario.





