El gobernador de Mendoza le reprocha a Martín Menem: “Dejá de mentirle al presidente”

Durante una reunión con dirigentes de Juntos por el Cambio en Mendoza, el gobernador radical cuestionó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por declaraciones que lo acusan de “mentir” al Presidente Javier Milei. La frase encendió la interna política provincial, y se suman versiones sobre diferencias estratégicas y de mensaje dentro del oficialismo.
En un cruce directo que profundiza las tensiones internas del oficialismo, el gobernador de Mendoza dijo públicamente a Martín Menem: “Dejá de mentirle al presidente”. El reproche se produjo en el contexto de una reunión política donde dirigentes radicales provinciales debatían sobre la estrategia electoral, alianzas y responsabilidades tras los últimos resultados adversos.
¿Qué motivó el enfrentamiento?
-
Según versiones difundidas por medios locales, la frase “Dejá de mentirle al presidente” surge luego de que Martín Menem habría responsabilizado al gobernador mendocino por críticas al gobierno nacional o por gestiones provinciales que, según Menem, Mendoza no habría cumplido. Cornejo lo acusó de plantear afirmaciones erróneas o de exagerar algunas fallas, generando un choque político.
- Parte de la tensión podría estar relacionada con las responsabilidades partidarias y la asignación de espacios dentro de la alianza oficialista, que se encuentra en remodelación tras derrotas electorales recientes y críticas por la gestión.
Repercusiones políticas
-
El reproche público por parte de un gobernador hacia un dirigente nacional como Menem refuerza la percepción de fractura interna. Pone en evidencia que no solo hay discrepancias discursivas, sino también tensión por liderazgo y estrategia.
-
Para el gobernador de Mendoza, la frase también puede leerse como una defensa frente a acusaciones externas, intentando marcar su rol y responsabilizar a otros por errores o expectativas incumplidas.
-
Martin Menem, por su parte, podría sentirse presionado a responder, para no quedar en evidencia como interlocutor poco fiable o contrapuesto a otros referentes del oficialismo.
Qué falta por saber
-
Si hubo posterior rectificación o aclaración por parte de Martín Menem acerca de lo que dijo o de las acusaciones que apuntaba contra Mendoza.
-
Cuáles son las afirmaciones concretas que se le atribuyen a Menem y si poseen datos o documentos verificables, para evaluar si efectivamente incurrió en “mentira”.
-
Si esta tensión política tiene impacto en convenios, distribución de recursos nacionales a la provincia, u otras decisiones administrativas que puedan afectar a Mendoza.
Conclusión
El cruce entre el gobernador de Mendoza y Martín Menem evidencia que las internas del oficialismo no solo están dadas por diferencias estratégicas, sino también por errores de comunicación y acusaciones públicas. Frases como “Dejá de mentirle al presidente” muestran que la presión electoral y política está alcanzando niveles de confrontación abierta. Lo que suceda en las próximas horas —respuestas, aclaraciones, retractaciones— será clave para ver si estas grietas se profundizan o si se logra recomponer una unidad mínima antes de nuevas coyunturas electorales.





