Aunque sin evidencia científica, Trump vincula el paracetamol al autismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó recientemente que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar vinculado con el autismo. La declaración, realizada junto a Robert F. Kennedy Jr., ha sido recibida con gran escepticismo por la comunidad científica, que sostiene que no existen pruebas contundentes que avalen tal afirmación
Según la información divulgada por Página/12, Trump instó a mujeres embarazadas a limitar el uso del paracetamol, sugiriendo además que el ácido fólico podría servir para “combatir los síntomas del trastorno” en caso de existir la vinculación.
Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas críticas hacia ciertas prácticas médicas convencionales y algunas posiciones antivacunas, acompañó al presidente en estas declaraciones, lo que añade polémica al discurso.
Expertos en salud pública y organizaciones médicas han señalado que no hay estudios con rigor metodológico que respalden la idea de que el paracetamol cause autismo cuando se usa durante el embarazo. Las asociaciones científicas recuerdan que hasta ahora la evidencia no permite establecer una relación causal entre ambos fenómenos.
También advierten que recomendaciones basadas en afirmaciones sin respaldo pueden generar desinformación, generar miedo innecesario en mujeres embarazadas y llevar al abandono de medicamentos que, bajo supervisión médica, tienen usos seguros.
La afirmación de Trump acerca de una posible relación entre paracetamol y autismo carece de evidencia científica sólida y choca con el consenso de la comunidad médica. Si bien es importante investigar posibles riesgos derivados del uso de medicamentos durante el embarazo, también lo es evitar afirmaciones que puedan alarmar sin fundamento. La salud pública requiere decisiones basadas en estudios confiables y revisados por pares.





