Alerta en el mercado: el Tesoro habría vendido el 60 % de los dólares comprados por la liquidación agropecuaria

0
13

Según informes privados y análisis del mercado, el Tesoro argentino ya habría revertido gran parte de las compras de divisas realizadas durante la “mega liquidación” del agro. Esa venta masiva, destinada a contener el dólar, genera preocupaciones sobre el agotamiento del margen de maniobra cambiaria y el sostenimiento del esquema actual.


1. Qué señalan los análisis

  • Ámbito advierte que se estima que el Tesoro habría vendido alrededor del 60 % de los dólares que adquirió durante la liquidación récord del agro tras el anuncio de retenciones cero.

  • En paralelo, Perfil reporta que sólo en una jornada el Tesoro habría vendido más de USD 400 millones para contener la suba del dólar.

  • NegociosAR informa que, en las últimas jornadas, las ventas del Tesoro suman una cifra significativa en relación con el total captado por las exportaciones agrícolas.

  • Estas operaciones coinciden con fuertes intervenciones del Tesoro en el mercado mayorista para evitar que el dólar exceda el techo de la banda intra diaria.

2. Motivaciones y estrategia oficial

  • La idea detrás de esta estrategia es clara: usar las divisas acumuladas para frenar presiones en el tipo de cambio mayorista, manteniendo el dólar “dentro de banda” a $1.430 en las últimas sesiones.

  • Con la ausencia de una oferta privada equivalente (porque el agro ya liquidó mucho en pocos días), el Tesoro actúa como proveedor de divisas frente a la demanda creciente.

  • Parte del monto vendido proviene de los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA. Esos saldos se han reducido frente a estas intervenciones.

3. Riesgos e implicaciones para el esquema cambiario

  • Agotamiento del margen de maniobra: si se sigue vendiendo gran parte del stock, el Tesoro podría quedarse sin reserva para actuar frente a nuevos salidas de divisas o demanda especulativa.

  • Presión sobre reservas: aunque la venta se hace desde el Tesoro, el vínculo con reservas y los flujos del BCRA es estrecho; la estrategia podría debilitar el respaldo del sistema cambiario.

  • Sostenibilidad del esquema de bandas: el sistema de bandas intra diaria está sometido a tensión si la intervención oficial debe persistir a costa de fondos limitados.

  • Expectativas cambiarias: los mercados podrían anticipar un dólar más elevado si pierden confianza en la capacidad de intervención o si se percibe que el Tesoro ya no tiene tanto margen.

  • Costo político: vender las divisas obtenidas del agro implica contradicciones con el discurso de “rescate del campo” o de incentivos productivos, lo que puede generar críticas desde productores o agentes del sector.


 

La operación del Tesoro de vender el 60 % de los dólares que había adquirido gracias a la liquidación agropecuaria revela que la estrategia de contención cambiaria tiene un límite tangible. Mientras el Gobierno puede ganar tiempo con estas intervenciones, el verdadero desafío será sostener el equilibrio del dólar cuando cambie el flujo de divisas del agro y aumente la demanda.
La pregunta que queda es: ¿cuánto más puede estirarse este margen de defensa antes de que el sistema cambiario muestre grietas estructurales?