Ajuste fiscal en Argentina: el gasto público crece menos que la economía y se intensifican los recortes en subsidios y empleo estatal

0
30

En los primeros nueve meses de 2025, el gasto público del país creció por debajo del ritmo de expansión de la economía y se observan recortes profundos en áreas como subsidios, obra pública y empleo estatal, según un análisis publicado por Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El informe detalla que, aunque algunas partidas indexadas como jubilaciones y pensiones tuvieron aumentos reales, muchas otras partidas no indexadas —como salarios públicos, obra pública y asistencia energética— presentan una caída en términos reales.
Entre los hallazgos clave:

  • El gasto total mostró una caída real del 31 % respecto de 2023.

  • Las instituciones más afectadas incluyen la Superintendencia de Servicios de Salud, con un recorte del 70 % en su presupuesto; varios hospitales nacionales vieron bajadas del orden del 30-38 %.

  • En educación y ciencia, por ejemplo, programas de investigación tuvieron caídas de hasta 83 % y varios organismos cayeron entre 19 % y 35 %.

  • En términos fiscales, el gasto indexado creció cerca del 18 % real, mientras que el gasto no indexado cayó alrededor del 10 % real.

El resultado es una retracción relativa del tamaño del Estado en la economía — es decir, el gasto público crece, pero más lentamente que la producción económica total. Esto implica que el Estado pierde peso relativo dentro de la economía nacional.

El ajuste fiscal que atraviesa Argentina en 2025 se está manifestando a través de una contención del gasto público que recae diferenciadamente en diversos sectores. Mientras algunas obligaciones como jubilaciones se mantienen con aumentos moderados, otras funciones del Estado enfrentan una férrea reducción. De cara al futuro, el desafío es doble: mantener la estabilidad de las cuentas públicas sin deteriorar services esenciales ni profundizar desigualdades. El efecto del ajuste sobre la inversión, el empleo y la actividad económica más amplia será clave para determinar si esta estrategia fiscal logra su objetivo sin generar costos sociales insostenibles.