Último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

A pocas horas del inicio de la veda electoral que regirá hasta la jornada de votación del domingo 26 de octubre, el presidente Javier Milei difundió un video y mensaje emotivo a través de sus redes sociales, buscando movilizar a los votantes. El mensaje, musicalizado con una versión adaptada de la canción Septiembre del 88 de Cacho Castaña, mezcla imágenes de archivo de gobiernos anteriores con referencias directas a su gestión y a figuras políticas de la oposición.
El objetivo del video, según analistas, es reforzar la narrativa del oficialismo sobre la ruptura con modelos económicos y políticos previos, al tiempo que apela a la esperanza de los votantes de cara a las elecciones legislativas nacionales.
Contenido del video y mensaje político
El video dura aproximadamente tres minutos y combina elementos audiovisuales y textuales para construir un relato que contrapone el pasado y el presente político del país. En el material se incluyen imágenes de los famosos bolsos de José López en el convento de General Rodríguez, escenas de la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos y registros de manifestaciones y protestas de gobiernos kirchneristas anteriores.
La letra de la canción fue adaptada para contextualizar el momento político:
“Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir adelante. Hay que no se debe perder nunca, que es la esperanza.”
En otro segmento, el mensaje responsabiliza a la oposición por los problemas económicos del país, mencionando la “culpa de cuatro atorrantes”, mientras se muestran imágenes de Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Sergio Massa y Máximo Kirchner, reforzando la crítica hacia el modelo económico y político anterior.
Contexto político y económico
El mensaje llega en un escenario delicado: el oficialismo enfrenta una economía al límite, marcada por inflación persistente, incertidumbre cambiaria y tensiones sociales por los ajustes en subsidios y empleo estatal. Además, la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires generó polémica y cuestionamientos internos dentro del espacio oficialista.
El uso de la Boleta Única de Papel (BUP) por primera vez en una elección nacional añade un elemento de incertidumbre en la dinámica electoral, lo que hace que cada esfuerzo de movilización de votantes sea crucial para los partidos y candidatos.
Estrategia de comunicación y movilización
Expertos en comunicación política destacan que el video busca tres objetivos principales:
-
Movilizar a los votantes: apelando a la esperanza y al deber cívico de participar en las elecciones.
-
Fortalecer la narrativa oficialista: mostrando que la gestión de Milei rompe con los modelos previos, en particular con el kirchnerismo y sus derivados.
-
Deslegitimar a la oposición: vinculando a líderes históricos de otros partidos con la corrupción y las crisis económicas del pasado.
El mensaje, musicalizado con Septiembre del 88, refuerza la emotividad del contenido y busca generar identificación con los votantes jóvenes y urbanos, que constituyen un segmento clave en estas elecciones.
Reacciones y análisis
Si bien la estrategia puede generar adhesión en la base oficialista, algunos analistas advierten que la exposición de figuras específicas y la referencia directa a escándalos pasados podría ser percibida como una campaña negativa encubierta, lo que en ciertos sectores podría generar rechazo. Sin embargo, en términos de comunicación política, se considera que el mensaje cumple su objetivo de apelar a la emocionalidad y al compromiso con el voto, en un contexto donde la participación puede ser decisiva.
El último mensaje de Milei antes de la veda electoral marca la recta final de la campaña y subraya la estrategia del oficialismo de combinar crítica al pasado con la promesa de progreso y estabilidad. La exhortación a “no perder la esperanza” y a concurrir a las urnas busca transformar la comunicación digital en una herramienta directa de movilización electoral.
Con elecciones legislativas que renovarán 127 diputados y 8 senadores, y la introducción del sistema de Boleta Única de Papel, cada mensaje cuenta en un escenario político, económico y social cargado de incertidumbre, donde el impacto del voto ciudadano será determinante para el futuro del gobierno y su capacidad de implementación de reformas.





