Tras una reunión con ATE, Vidal anuncia que los estatales de Santa Cruz no pagarán ganancias

0
19

Santa Cruz – Luego de reunirse con el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, el gobernador Claudio Vidal confirmó que el gobierno provincial asumirá el pago del Impuesto a las Ganancias para los empleados estatales de la provincia. Esta decisión asegura que más de 12 mil trabajadores activos y jubilados se beneficien de esta medida.

Este anuncio fue calificado por Aguiar como un “logro significativo” y señaló que esta política debería ser replicada por otros gobernadores hasta que el impuesto sea derogado. En su opinión, el impuesto ha vuelto a ser una carga para los trabajadores menos favorecidos, especialmente tras las recientes modificaciones que han aumentado su impacto en la Patagonia. Aguiar enfatizó que esta medida no solo protegerá los salarios, sino que también ayudará a retener a profesionales altamente capacitados que podrían haber considerado emigrar debido al impuesto.

La decisión sigue a los reclamos del sindicato y supondrá que el Estado provincial cubra un costo de aproximadamente 650 millones de pesos mensuales para el pago del impuesto. El secretario general destacó la importancia de esta decisión política, que no solo beneficia directamente a los trabajadores, sino que también garantiza la continuidad de las prestaciones estatales.

Por su parte, el gobernador Vidal afirmó: “El salario no es ganancia, así que los trabajadores de Santa Cruz no pagarán ganancias. Ahora es el momento de sostener con hechos lo que he defendido toda mi vida.” Además, el gobierno provincial se comprometió a proporcionar capacitaciones para facilitar a los trabajadores el llenado del formulario 572, que permitirá aprovechar las deducciones contempladas en la nueva versión del impuesto.

Finalmente, Aguiar expresó su preocupación por la regresividad del sistema impositivo en Argentina, indicando que el actual enfoque fiscal agrava la carga para los menos favorecidos. Prometió continuar con los reclamos para la eliminación de este impuesto, el cual consideró inconstitucional tanto en la calle como en el ámbito judicial.