Senadores demócratas le piden a Trump que frene el rescate argentino: una grieta en el respaldo internacional

0
15

 

Un grupo de 16 senadores del Partido Demócrata de EE. UU. envió una carta al presidente Donald Trump para que detenga cualquier plan de ayuda financiera a Argentina en favor de Javier Milei. Alegan que los contribuyentes estadounidenses no deberían “subsidiar” gobiernos extranjeros, sobre todo cuando las decisiones argentinas afectan al sector agrícola de EE. UU.


1. Lo que reclama la carta

  • Los legisladores solicitan que Trump detenga de inmediato cualquier plan de asistencia financiera a Argentina.

  • En la carta advierten que ese rescate estaría financiado por los contribuyentes estadounidenses y que podría interpretarse como un apoyo electoral disfrazado a un mandatario extranjero.

  • Señalan que las recientes decisiones del gobierno argentino —como la suspensión de retenciones agrícolas— han perjudicado a agricultores de EE. UU., que ya venían golpeados por aranceles y restricciones comerciales.

  • Por esos motivos, los senadores acusan que el rescate argentino puede actuar como un subsidio para competidores agrícolas que marginan a los productores estadounidenses.

2. Firmantes y repercusiones

  • Entre los nombres que firmaron están Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders, Amy Klobuchar, entre otros destacados demócratas del Senado.

  • La iniciativa pone en tensión la política exterior de Trump: mientras algunas facciones promueven el rescate por razones geopolíticas o ideológicas, hay voces dentro de su propio partido que lo objetan por costo político interno y por el impacto sobre sectores electorales clave como el agro.

  • Medios estadounidenses ya reportan la controversia como una señal de que el respaldo de EE. UU. a Milei no es unánime, y que podría enfrentar resistencia en el Congreso.

3. Contexto regional y estratégico

  • La carta se produce cuando las negociaciones entre la Casa Rosada y el Tesoro de EE. UU. avanzan para instrumentar un paquete de ayuda multimillonario (swap, créditos, compra de bonos).

  • Esa ayuda, si llegara, podría permitir al gobierno argentino sostener el tipo de cambio, pagar deuda y calmar la crisis hasta las elecciones legislativas.

  • Pero al reclamar que EE. UU. no “subsidie” a un país extranjero, los senadores apelan al argumento sobrio del gasto público y al interés doméstico —un contrapunto frente al enfoque geopolítico o ideológico del rescate.


El pedido de los senadores demócratas revela que el rescate argentino no es solo una operación bilateral entre gobiernos, sino que también se convierte en asunto de debate interno en EE. UU.
Si Trump decide avanzar con el plan pese a esas críticas, podría enfrentarse a una rebelión dentro de su propia coalición, especialmente entre legisladores afectados por las consecuencias de dicho rescate.
Para Argentina, esto implica que el respaldo externo —claves para sostener su economía inestable— dependerá también de cuán dispuesta esté EE. UU. a asumir costos domésticos por su apuesta junto a Milei.