Santa Cruz: Avanza la reactivación de las represas hidroeléctricas tras destrabarse negociaciones con China

Las represas hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, ubicadas sobre el río Santa Cruz, están más cerca de reanudar sus obras tras meses de paralización. El gobernador Claudio Vidal anunció que, luego de intensas gestiones con el Gobierno Nacional y representantes chinos, se logró destrabar el conflicto que mantenía detenidos los trabajos desde diciembre de 2023.
Reactivación en marcha
En mayo, el gobernador Vidal recorrió las zonas de las represas junto al presidente de ENARSA, Tristán Socas, y representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Gezhouba Group Company y Electroingeniería. Durante la visita, se confirmó que las obras se reanudarán en las próximas semanas, con una planificación renovada que permitirá retomar el ritmo de construcción luego de la veda invernal. “Estamos ultimando los detalles para reiniciar un proyecto estratégico para la provincia y el país que generará miles de empleos y consolidará a Santa Cruz como una pieza clave en la matriz energética nacional”, expresó Vidal.
Financiamiento y tensiones geopolíticas
El proyecto, con una inversión superior a los 4.500 millones de dólares, cuenta con financiamiento internacional encabezado por China. El Gobierno Nacional, en su intento por reactivar el millonario financiamiento chino, negocia cambios en los socios locales del proyecto de las represas de Santa Cruz. La maniobra busca destrabar fondos clave, pero podría tensar aún más el vínculo con Estados Unidos.
Estado de las obras
La represa Jorge Cepernic, con una altura de 41 metros, contará con tres turbinas de tipo Kaplan y se espera que genere 1.780 GWh de energía al año. Por su parte, la represa Néstor Kirchner, que tendrá una altura de 73 metros y contará con cinco turbinas Francis, producirá 3.167 GWh anuales.
Actualmente, la represa Jorge Cepernic presenta un avance del 46%, mientras que la Néstor Kirchner alcanza apenas un 19% de ejecución. La construcción de la represa Néstor Kirchner está suspendida desde noviembre de 2023, por decisión unilateral del contratista. Esta interrupción ha generado una controversia contractual que incluye aspectos técnicos, económicos y legales.
La paralización de las obras afectó a más de 2.500 trabajadores santacruceños, generando un conflicto con el gremio UOCRA. La reactivación de las represas no solo promete dinamizar la economía local mediante la creación de empleo, sino también fortalecer el sistema energético nacional con una fuente de energía renovable y sustentable.







