“Regalito…”: Martín Menem difunde fake news y redes lo destrozan por acusaciones contra Fentre Patria

0
15

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, provocó una ola de críticas y burlas en redes sociales al compartir una publicación falsa que atribuía al gobernador Axel Kicillof la implementación de un nuevo impuesto a billeteras virtuales. Lo que parecía una denuncia acabó evidenciando un error: la imagen usada era vieja, pertenecía al 2022, y mostraba un cartel de farmacia, no de un local de comida.

Menem replicó un tuit de un influencer libertario, Fran Casaretto, que incluía una foto con un cartel con la supuesta leyenda de “recargo por pagar con Mercado Pago”. La intención: acusar a Kicillof de imponer un nuevo gravamen.
El Tribuno

La publicación fue desacreditada rápidamente. Usuarios advirtieron que la imagen no era reciente, que ya había circulado años atrás, y que el lugar señalado como un local de empanadas no lo era: correspondía a una farmacia.
El Tribuno

La respuesta en redes no tardó. Además de burlas, Menem fue criticado fuertemente por difundir desinformación, algo delicado viniendo de responsables institucionales.
El Tribuno

El episodio es un ejemplo más del riesgo que implica compartir contenido sin verificar la veracidad, especialmente cuando se usa con fines políticos. Se suma al debate más amplio sobre fake news en el país y la responsabilidad de quienes ostentan cargos públicos.

El incidente con Martín Menem subraya una realidad preocupante: la rapidez con la que se puede difundir desinformación en el espacio político y lo fácil que es que ésta cale en un público que muchas veces no verifica las fuentes. Responsables públicos tienen una responsabilidad mayor en asegurarse de que lo que comparten sea cierto, ya que un error puede dañar reputaciones, generar confusión y erosionar la confianza ciudadana. En tiempos donde la información circula en segundos, la verificación no es un extra: es una obligación.