Reforma tributaria en Argentina: especialistas proponen eliminar impuestos distorsivos y crear un “súper IVA”

En un contexto económico desafiante, especialistas en economía y tributación han propuesto una reforma estructural del sistema impositivo argentino. La iniciativa busca eliminar impuestos considerados distorsivos, como Ingresos Brutos, retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque, y reemplazarlos por un único tributo: un “súper IVA”. Esta propuesta tiene como objetivo mejorar la competitividad del país y simplificar el sistema tributario.
El “súper IVA”: una solución integral
El economista y presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Osvaldo Giordano, destacó que los impuestos mencionados representan más de una cuarta parte de la financiación del Estado y generan distorsiones que desalientan la inversión. Propuso sustituir estos tributos por un “súper IVA” que unifique el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ingresos Brutos y las tasas municipales en un solo tributo. Esta medida, según Giordano, permitiría reducir la carga tributaria sobre las empresas y mejorar la competitividad del país.
Retos fiscales y necesidad de gradualismo
La implementación de esta reforma requeriría una reducción significativa del gasto público. Giordano señaló que sería necesario un ajuste de aproximadamente 8 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), superior a los 7 puntos que el Gobierno nacional ya ha llevado a cabo. Este desafío fiscal plantea interrogantes sobre la viabilidad política y económica de la propuesta.
Opiniones de expertos en tributación
El tributarista César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, coincidió en que Ingresos Brutos es uno de los impuestos más perjudiciales del sistema tributario argentino. Destacó que la reforma debe centrarse en mejorar la competitividad y simplificar el sistema tributario, sin perder de vista la necesidad de mantener un equilibrio fiscal sustentable. Litvin también subrayó la importancia de avanzar hacia un pacto fiscal que brinde previsibilidad y estabilidad al país.
Perspectivas del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que se requieren esfuerzos bien secuenciados para mejorar la eficiencia y equidad tributarias, así como fortalecer la distribución de ingresos y la disciplina fiscal en todos los niveles de Gobierno. En ese sentido, anticipó que el Gobierno argentino presentará un plan de reforma tributaria para fin de año.
Conclusión
La propuesta de reforma tributaria que busca eliminar impuestos distorsivos y establecer un “súper IVA” representa un paso hacia la modernización del sistema impositivo argentino. Sin embargo, su implementación exitosa dependerá de la capacidad del Gobierno para equilibrar la reducción de impuestos con la necesidad de mantener la estabilidad fiscal. El debate sobre esta reforma continuará en los próximos meses, especialmente después de las elecciones legislativas de octubre.





