Preocupación por el impacto ambiental de proyectos energéticos en la costa patagónica

Organizaciones ambientales advierten sobre los riesgos que implican la instalación de un puerto petrolero y una terminal de gas natural licuado en áreas de alta biodiversidad.
La posible construcción de un puerto petrolero y una terminal para barcos que licúan gas natural en la costa patagónica ha generado preocupación entre organizaciones ambientales. Estas infraestructuras, destinadas a facilitar la exportación de hidrocarburos, podrían afectar significativamente uno de los espacios de mayor biodiversidad de la región.
Los proyectos se ubicarían en zonas que albergan especies marinas clave, como la ballena franca austral, y ecosistemas sensibles que podrían verse alterados por el aumento del tráfico marítimo y las actividades industriales asociadas
Expertos en conservación y comunidades locales han expresado su inquietud por la falta de estudios de impacto ambiental exhaustivos y la necesidad de considerar alternativas sostenibles que no comprometan la riqueza natural de la Patagonia.
La situación plantea un desafío para las autoridades, que deberán equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente y la protección de las especies que habitan en estas áreas.





