Petroleros firman paritaria con alza del 12 % anual mientras mantienen diálogo social en Vaca Muerta

0
12

El Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, liderado por Marcelo Rucci, cerró esta semana una nueva paritaria anual con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). El acuerdo, homologado por la Secretaría de Trabajo nacional, contempla un aumento del 12 % desde abril 2025 hasta marzo 2026, con cuotas del 3 % cada tres meses y cláusula de revisión en septiembre.

 

Detalles del acuerdo

Para el período abril 2024–marzo 2025 ya se abonó un incremento acumulado del 4,3 %, desglosado en 1,8 % (enero), 1,5 % (febrero) y 1 % (marzo).

El nuevo ciclo paritario garantiza aumentos trimestrales suplementarios, aun por debajo del nivel inflacionario.

Incluye cláusula de revisión anual en septiembre, lo que permite readecuar conforme a la inflación real.

Rucci destacó la importancia de mantener un equilibrio entre salarios, empleo y precios de los hidrocarburos, y subrayó que el convenio es fruto de un “diálogo social sostenido”, con la participación del Estado nacional como garante del cumplimiento.

Contexto en Vaca Muerta

Este acuerdo se da en medio de una coyuntura sensible en Vaca Muerta, donde las condiciones laborales y los costos de producción son centrales para sostener el boom no convencional. Mientras tanto, otros gremios como Camioneros presionan por mejoras salariales y condiciones en el transporte de arena y servicios petroleros, lo que podría llevar a nuevas negociaciones complementarias.