“Para votar al Colorado marca al ‘Pelado’”: tutorial de los candidatos de LLA para votar a Santilli sin mencionar a Espert

En una jugada electoral llamativa, algunos candidatos del frente Libertad, Igualdad, Autonomía (LLA) difundieron un supuesto “tutorial” para que sus votantes elijan a Santilli sin hacer mención a José Luis Espert, quien renunció recientemente a su candidatura. Así intentan dar “orientación indirecta” sin pronunciar su nombre.
1. Contexto del tutorial y el mensaje cifrado
-
Ante la salida de Espert como candidato bonaerense, los dirigentes del espacio libertario se vieron obligados a reenfocar sus estrategias electorales.
-
En ese marco, circuló en redes sociales y en grupos internos un instructivo que sugería que los electores “marquen al Pelado” —una alusión indirecta a Santilli— para evitar confusión con Espert.
-
La estrategia busca preservar ciertos matices de libertad de acción, evitando referencias explícitas que puedan ser criticadas como “cambios de bando”.
2. Objetivos detrás de la maniobra
-
Permitir que los electores del espacio libertario que no querían renegar totalmente de sus convicciones tengan un “puente” hacia Santilli sin sentir que traicionan la candidatura original.
-
Evitar sanciones internas: al no mencionar directamente a Espert, los candidatos pueden mantener un discurso más neutral o flexible.
-
Ampliar la posibilidad de captar votos del electorado moderado del PRO o del radicalismo que puede que no acepten líderes libertarios extremos.
3. Riesgos y críticas anticipadas
-
Esta clase de maniobras puede interpretarse como manipulación electoral o intento de inducir el voto sin transparencia.
-
Puede generar conflictos internos si hay candidatos locales que sí querían mantener el sello libertario puro y rechazan este tipo de apoyo cruzado.
-
En las provincias donde la polarización es alta, los electores podrían sentirse confundidos o engañados al verse empujados hacia un candidato que no eligieron originalmente.
El “tutorial” para votar a Santilli sin mencionar a Espert refleja el momento de reajuste que atraviesa el espacio libertario. Es una señal de hasta dónde están dispuestos a flexibilizar su discurso para no quedar afuera del juego electoral.
Pero ese tipo de estrategias tienen costos simbólicos: pueden dañar la identidad y credibilidad de quienes se reclaman “rupturistas”. En una contienda tan segmentada, el respaldo velado puede significar tanto pragmatismo como traición para distintos sectores.





