Neuquén impulsa una integración regional más ágil y estratégica con Chile

En el marco del 39° Comité de Integración de la Región de los Lagos, autoridades de Argentina y Chile se reunieron hoy en Neuquén capital para fortalecer la cooperación política, comercial, fronteriza y cultural entre ambos países. El evento, que reúne a representantes gubernamentales, diplomáticos, empresarios y organismos técnicos, fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y contó con la presencia del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo.
Durante la apertura, Figueroa remarcó la necesidad de dar un salto cualitativo en las relaciones entre las regiones del sur argentino y chileno:
“Nos une la geografía, la historia, y sobre todo el desafío de que nuestros pasos fronterizos sean ágiles, amigables y modernos. Tenemos que dejar de vivir de espaldas al otro lado de la cordillera”, declaró.
Reclamos por pasos fronterizos y conectividad
Uno de los temas centrales fue el estado de los pasos internacionales como Pino Hachado, Mamuil Malal, Icalma y Pichachén, cuya infraestructura —según los asistentes— necesita modernización tecnológica, mejora de accesos viales y agilización de trámites aduaneros. Figueroa propuso implementar ventanillas únicas electrónicas y reforzar el personal fronterizo en temporadas altas.
El embajador Viera-Gallo destacó la voluntad política de ambas partes:
“Argentina y Chile están en condiciones de construir una relación modelo a nivel continental. Esta región puede ser el puente logístico natural hacia el Pacífico para los productos del Mercosur”, afirmó.
Vínculo económico, turístico y energético
Además de la conectividad vial, el encuentro incluyó mesas de trabajo sobre turismo binacional, intercambio cultural y cooperación energética. Neuquén busca posicionarse como proveedor de gas hacia el sur chileno, mientras que desde Chile se propuso avanzar con nuevos corredores bioceánicos para potenciar el comercio marítimo hacia Asia.





