Multisectorial marcha en rechazo al ajuste económico: fuerte movilización en Buenos Aires

0
11

Miles de personas colmaron hoy el centro de Buenos Aires en una nueva jornada de protestas convocadas por una amplia coalición multisectorial que reunió a organizaciones gremiales, estudiantiles, universitarias, de jubilados y de la salud pública. La consigna fue clara: rechazar el ajuste implementado por el Gobierno nacional de Javier Milei y exigir la defensa del Estado como garante de derechos esenciales.

La movilización, que se concentró frente al Ministerio de Economía y la Casa Rosada, fue encabezada por los gremios estatales ATE, CTA Autónoma, y agrupaciones estudiantiles de la UBA y universidades del conurbano, acompañadas por organizaciones de médicos, investigadores científicos y colectivos culturales.

Reclamos concretos

Entre los principales reclamos de la jornada se destacaron:

  • La aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario que garantice la continuidad de las casas de estudio, muchas de las cuales atraviesan situaciones críticas por recortes presupuestarios.

  • Rechazo a los despidos en organismos estatales y reincorporación de trabajadores cesanteados desde enero.

  • Denuncia de desfinanciamiento en el sistema de salud pública y en el CONICET.

  • Protesta contra el avance del proyecto de ley Bases y la reinstalación de la reforma laboral y previsional.

El mensaje de las organizaciones

“No hay república sin Estado, y no hay Estado sin trabajadores”, fue una de las frases más repetidas durante los discursos. Los referentes gremiales calificaron las políticas de ajuste como una “estrategia deliberada de achicamiento del Estado”, con efectos negativos directos sobre la educación, la ciencia y la salud pública.

Desde la comunidad universitaria, se volvió a advertir sobre la parálisis en el funcionamiento operativo de las universidades nacionales, en particular en sus partidas para comedores, servicios básicos y becas. “Estamos funcionando en emergencia”, declaró el rector de una universidad del interior.

Ambiente y operativo

La protesta se desarrolló de forma pacífica, aunque con fuerte presencia policial. El operativo de seguridad incluyó vallado en inmediaciones de Plaza de Mayo y cortes de tránsito en las principales avenidas del centro porteño. La Policía Federal y la Prefectura desplegaron unidades de contención, aunque no se reportaron incidentes hasta el momento.

Contexto político y económico

La protesta se enmarca en un escenario nacional complejo: el Gobierno sostiene que el ajuste es necesario para sanear el déficit fiscal, pero enfrenta una creciente conflictividad social. En paralelo, la inflación no cede con fuerza y los indicadores de empleo muestran una baja en la actividad económica general.

Organizaciones sociales anticiparon que las movilizaciones se repetirán en los próximos días si no hay respuesta del Ejecutivo nacional. En particular, la semana próxima se prevé una movilización nacional con epicentro en el Congreso, en coincidencia con el tratamiento de la Ley Bases.