“Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes”: la autocrítica que sacude a La Libertad Avanza

A menos de 24 horas de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, el diputado electo Maximiliano Bondarenko, excomisario y figura clave del espacio libertario en el conurbano, lanzó una fuerte autocrítica durante una entrevista en CNN Radio:
“Mi mamá es jubilada, tiene 91 años, y no llega a fin de mes. El día 15 para ella es fin de mes. Todo tiene que ver.”
El mensaje detrás de la frase
Su reflexión no fue anecdótica, sino un intento de explicar por qué una gestión con foco en reformas profundas y en el ajuste económico fue evaluada negativamente por una porción significativa del electorado. Bondarenko vinculó la derrota con ese desencuentro entre la macroeconomía que proclama el gobierno y la realidad económica de las familias.
“Una parte de los argentinos nos dicen que abramos los ojos”, declaró, apelando a una necesaria autocrítica política.
Y agregó con firmeza:
“Tenemos que rever ciertas cuestiones; el ciudadano tiene la batuta, no la política. Nosotros somos servidores públicos y tenemos que aprender a escuchar.”
Contexto electoral y recorrido político
Bondarenko encabezó la lista libertaria en un distrito que históricamente representa un bastión peronista: Fuerza Patria, con Verónica Magario al frente, lo superó por un amplio margen (53 % contra 28 %) y consolidó su posición como fuerza dominante.
A pesar del traspié, Bondarenko destacó que aumentaron la cantidad de bancas obtenidas y consiguen mayor representación en concejos deliberantes. “Hoy tenemos una cámara con más músculo del que teníamos. Tenemos que demostrar que somos un espacio diferente”, señaló.
Eco dentro del oficialismo libertario
Sus declaraciones generaron repercusiones internas: Daniel Parisini, referente del ala militante conocida como “Las Fuerzas del Cielo”, respondió con dureza, acusándolo de “soltar la mano a Milei” y de atribuirle la derrota al “plan económico del equipo que destruyó la inflación”.
Interpretación política del mensaje
| Elemento clave | Interpretación |
|---|---|
| Dimensión humana | Conectar el discurso político con una experiencia familiar y cotidiana – el caso de una jubilada de 91 años – remarca la desconexión entre la gestión y los votantes. |
| Autocrítica emergente | Mostrar errores como parte de un aprendizaje, no solo una estrategia electoral. “Abramos los ojos” sugiere una nueva disposición del espacio político a escuchar reclamos sociales. |
| Tensión interna | La respuesta de figuras militantes refleja una división en La Libertad Avanza: entre quienes apuestan a mantener línea firme y quienes reclaman un giro más empático y cercano. |





