La vicepresidenta apeló el fallo de Vialidad que busca condenarla


La Vicepresidenta ha apelado la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación impuesta en la “causa Vialidad”, argumentando que fue condenada injustamente con graves errores y arbitrariedades, y que esto representa un supuesto de enorme gravedad institucional. En la misma línea, sus abogados han presentado un escrito de apelación de 394 carillas en el que sostienen que la condena carece de pruebas directas y se basa en consideraciones arbitrarias. Asimismo, han señalado que los jueces asumieron una posición acusatoria y violaron el principio ‘ne bis in ídem’ y el valor de la cosa juzgada. La defensa ha pedido a la Cámara Federal de Casación Penal que absuelva a la Vicepresidenta y deje sin efecto todas las penas que le fueron impuestas.
Por otro lado, el fiscal Diego Luciani ha apelado también la sentencia y ha solicitado que se agrave la pena a la Vicepresidenta y otros acusados, y que se les condene por el delito de asociación ilícita. No obstante, este último cargo fue descartado en el voto mayoritario de los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, con disidencia en ese aspecto del tercer magistrado, Andrés Basso. En dicho juicio se debatió si Lázaro Báez se benefició de manera anómala con la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz durante las gestiones kirchneristas, y si hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos. Además de la Vicepresidenta, fueron condenados Báez, el ex secretario de Obra Pública José López, ex funcionarios de Vialidad Nacional y de Santa Cruz, incluyendo al ex titular del organismo Nelson Periotti.
El plazo para presentar los recursos de Casación vence en las dos primeras horas hábiles judiciales del miércoles próximo, una vez que el TOF2 conceda los recursos, el máximo tribunal penal federal del país comenzará a analizar los planteos y luego convocará a una audiencia previa a quedar en condiciones de resolver.





