La oposición exige transparencia sobre el pacto entre Milei y Netanyahu

0
25

Legisladores de distintos bloques reclaman conocer los términos del acuerdo firmado con Israel durante la reciente visita oficial. Advierten sobre posibles implicancias en defensa, inteligencia y soberanía nacional.

Luego de la reciente gira oficial del presidente Javier Milei por Medio Oriente, en la que mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, se encendieron las alarmas en el Congreso Nacional. Diputados y senadores de la oposición exigen al Poder Ejecutivo que brinde precisiones sobre los alcances del acuerdo firmado en Jerusalén.

El punto de controversia se centra en el llamado “pacto estratégico integral” suscripto por ambas partes, cuyos detalles aún no han sido difundidos públicamente. Desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, entre otros bloques, advierten que el convenio podría incluir compromisos en materia de defensa, ciberseguridad, intercambio de información sensible e incluso posibles inversiones militares.

En ese marco, la diputada nacional Cecilia Moreau sostuvo que “no se puede firmar un acuerdo de este calibre sin pasar por el Congreso” y cuestionó la falta de transparencia institucional. A su vez, desde el radicalismo también se alzaron voces reclamando que la Cancillería remita copia del acuerdo y que el propio presidente explique los alcances de lo pactado.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni defendió el encuentro, asegurando que se trata de un entendimiento para fortalecer los vínculos diplomáticos y tecnológicos con un aliado estratégico como Israel. Sin embargo, evitó dar definiciones concretas sobre las cláusulas suscriptas.

El tema se intensificó tras trascendidos sobre una eventual colaboración en áreas sensibles como defensa y vigilancia satelital, lo que generó preocupación en sectores vinculados a los derechos humanos y la soberanía tecnológica.

El bloque oficialista de La Libertad Avanza evitó referirse a los reclamos legislativos, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo dejaron entrever que el acuerdo no requiere aprobación parlamentaria al tratarse de un memorando de entendimiento.

Conclusión

La falta de claridad sobre el acuerdo entre Milei y Netanyahu generó una fuerte reacción en el arco opositor, que reclama mayor institucionalidad y acceso a la información pública. Mientras el Gobierno destaca los beneficios diplomáticos, persisten dudas sobre el alcance real del pacto y sus implicancias para la seguridad nacional.