La oposición avanza y solicita citación de Karina por presuntas coimas en la ANDIS

Legisladores de bloques opositores impulsan un pedido formal para que Karina (hermana del presidente o figura vinculada) sea citada a comparecer ante el Congreso por acusaciones de supuestas coimas relacionadas con la Administración Nacional de Industrias (ANDIS). El pedido encendió nuevamente el clima político, marcando un punto de tensión entre el oficialismo y la oposición.
-
La iniciativa de citación fue presentada por diputados de diversas bancadas opositoras, quienes argumentan que hay indicios suficientes para investigar presuntas irregularidades en contratos y adjudicaciones de la ANDIS.
-
Los legisladores afirman que algunas empresas contratistas tendrían vínculos estrechos con personas del círculo familiar de Karina, sugiriendo que los procesos no fueron transparentes y podrían involucrar acto de corrupción.
-
En el pedido formal de citación, los opositores exigen que Karina explique su rol (si lo tuvo) en las decisiones de contratación, los criterios usados para adjudicar obras o servicios, y la procedencia de los fondos implicados.
-
El oficialismo responde advirtiendo que la citación podría perseguir fines políticos, y que hasta ahora no se han probado responsabilidad alguna. Sostienen que cualquier investigación debe respetar el debido proceso y no convertirse en una persecución mediática.
-
Analistas consultados señalan que la citación a una figura tan cercana al poder presidencial es un riesgo político para el gobierno, ya que puede agitar la percepción de impunidad. También apuntan que el Congreso tiene la facultad de convocar siempre que existan “elementos razonables” para investigar funcionarios o allegados.
Conclusión:
La solicitud de citación a Karina por las supuestas coimas en la ANDIS no solo tiene implicaciones jurídicas, sino un fuerte componente político. Si el Congreso avanza con la convocatoria y se abre una investigación formal, el gobierno se verá obligado a responder con datos, transparencia y pruebas concretas. De lo contrario, el reclamo se transformará en un símbolo más de la falta de rendición de cuentas, con un costo político que podría resonar más allá de esta causa.





