La coalición “Patagonia Unida” se alinea para impulsar la obra del Gasoducto Cordillerano

En una nueva muestra de coordinación regional, los gobernadores patagónicos agrupados bajo la coalición “Patagonia Unida” se reunieron este jueves en Rawson, Chubut, para manifestar su respaldo al proyecto de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico y avanzar con medidas comunes frente al recorte de obras e inversión pública por parte del Gobierno nacional.
Participaron del encuentro los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quienes firmaron una declaración conjunta que exige mayor participación en el diseño de políticas energéticas y de infraestructura que afectan a la región.
“No se puede seguir ignorando el aporte energético que hace la Patagonia al país. No estamos pidiendo privilegios, sino equidad”, afirmó Torres durante la conferencia de prensa posterior a la reunión.
Energía y autonomía: ejes del reclamo
El foco del encuentro fue el respaldo unánime a la ampliación del Gasoducto Cordillerano, cuya ejecución había quedado paralizada tras el retiro de fondos nacionales. Frente a esta situación, los gobernadores impulsaron un modelo de financiamiento conjunto con bancos provinciales y organismos regionales.
El objetivo es garantizar la conexión de más de 15.000 nuevos usuarios a la red de gas natural, especialmente en zonas de la Cordillera y la precordillera donde actualmente la cobertura es limitada.
Además de la obra energética, los mandatarios acordaron promover un plan integral para:
-
Fortalecer la infraestructura logística y de transporte
-
Impulsar leyes de coparticipación más equitativas
-
Defender los recursos naturales y las economías regionales
Patagonia como bloque político federal
El espacio “Patagonia Unida” surgió como un frente regional transversal, sin distinción partidaria, para hacer oír la voz del sur en el contexto de una reconfiguración del poder político nacional.
“Somos una región productora que necesita ser escuchada. No puede haber federalismo con un Estado que centraliza los recursos y abandona las obras”, sostuvo Melella, gobernador de Tierra del Fuego.
El documento firmado solicita al Congreso de la Nación que se debata un mecanismo automático de actualización de fondos coparticipables y que se garantice la continuidad de obras claves para el desarrollo patagónico.


