Karina Milei desembarca en el bloque de Diputados, crea comisión “anti-fugas” y reafirma a Martín Menem tras revés electoral

En un claro movimiento de reorganización política tras la derrota en Buenos Aires, Karina Milei fue al Congreso junto al ministro Luis Caputo para frenar la salida de diputados oficialistas. Ratificó públicamente a Martín Menem como presidente de la Cámara y puso en marcha una comisión interna para contener disidencia
En un contexto marcado por la derrota electoral bonaerense, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y líder de La Libertad Avanza (LLA), intervino directamente en el bloque de Diputados oficialista. Junto al ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los legisladores del bloque para frenar posibles deserciones, ratificar la conducción de Martín Menem al frente de la Cámara y reforzar la disciplina interna.
Motivo de la intervención
Tras los resultados adversos en la provincia de Buenos Aires, surgieron rumores de que al menos tres diputados estaban disconformes y podrían abandonar el bloque. Para anticiparse a esa fuga y evitar deserciones que puedan debilitar la posición política del Ejecutivo de cara a las elecciones nacionales de octubre, Milei decidió tomar un rol más directo en la conducción del espacio parlamentario.
La “Comisión anti-fugas”
Se estableció una comisión interna para contener a los legisladores “enojados” o con posibles intenciones de desvincularse. Fue asignada a las diputadas Lilia Lemoine y Romina Diez. Su objetivo principal es tender puentes, negociar disidencias internas y evitar que los legisladores abandonen formalmente el bloque.
Esta medida coincide con deserciones ya concretadas: en los días previos dejaron el bloque Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Marcela Pagano.
Ratificación de Martín Menem
Durante la reunión, Karina Milei ratificó a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados, desestimando rumores de reemplazo —como el nombre de Cristian Ritondo surgido en algunos medios— y asegurando que Menem no se moverá del cargo.
Mensajes de calma y estrategia
Luis Caputo, presente en el encuentro, intentó bajar la tensión señalando que “los buenos números macroeconómicos están controlados” y que pronto sus efectos se sentirían también a nivel microeconómico. Esto apunta a asegurar a los legisladores y a la base política que, a pesar del revés electoral, el Gobierno mantiene el control del rumbo.
Además, Karina instó a los 19 diputados asistentes a mantener la unidad como estrategia central para las próximas votaciones nacionales, y les pidió impulsar la reforma laboral como una de las banderas del bloque. Se decidió también suspender sesiones próximas para “esperar que las aguas se aplaquen”, una maniobra para evitar tensiones públicas inmediatas.
Contexto y significado
-
Derrota electoral en Buenos Aires: El revés en la provincia de Buenos Aires funcionó como un disparador de crisis interna. Las derrotas suelen generar incertidumbre dentro de los bloques gobernantes, especialmente en cómo conservar la disciplina y evitar pérdidas de respaldo legislativo.
-
Importancia de Martín Menem: Ratificar a Menem implica que el oficialismo quiere evitar una fractura visible del liderazgo legislativo, lo que podría debilitar negociaciones, cierres de leyes o consensos necesarios en el Congreso.
-
Rol de Karina Milei: Su intervención directa marca un perfil de presidencia con énfasis en control interno, liderazgo activo y poca tolerancia hacia disidencias visibles.
-
Reforma laboral como bandera: Al colocar a la reforma laboral en el centro del bloque, se muestran objetivos concretos de gestión que buscan unificar la agenda y pasar de la crisis política a la acción legislativa.
Conclusión
La movida de Karina Milei de visitar el bloque de Diputados junto con Caputo, conformar una comisión para evitar fugas, ratificar a Menem y apelar a la unidad representa un claro esfuerzo por recuperar el control político tras resultados adversos. La estrategia apunta a evitar que la derrota electoral derive en un efecto dominó de distracciones internas. El éxito dependerá de si los legisladores se sienten escuchados, si se mitigan tensiones, y si logran mostrar resultados concretos que recompongan la confianza dentro del bloque para afrontar las elecciones nacionales.




