Justicia suspende el decreto que eliminaba el asueto por el Día del Empleado Público

La jueza Moira Fullana, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3, dictó una medida cautelar que suspende provisoriamente el Decreto 430/2025. Esta medida había eliminado el asueto del 27 de junio, correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, contemplado por la Ley 26.876 .
El fallo resuelve que, hasta que la Justicia decida de forma definitiva, el decreto nacional no tendrá efectos sobre los trabajadores representados por ATE, lo que resta valor legal a la norma también para empleados estatales de otras dependencias.
Reacción sindical
La medida cautelar fue presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), con el respaldo de UPCN y un afiliado particular. ATE cargó contra el decreto, considerándolo una violación a los derechos laborales reconocidos tanto por la Constitución como por convenios de la OIT. El sindicato defiende el asueto como una conquista política y social establecida por ley.
ATE argumentó que, al anunciar la eliminación apenas un día antes, el Gobierno perjudicaba la organización laboral y familiar de los estatales. UPCN, por su parte, solicitó formalmente una cautelar “de no innovar” para preservar el descanso laboral previsto.
Impacto y alcance de la decisión
- El asueto original permanece vigente para los empleados estatales hasta que la medida judicial resulte firme.
- Otros organismos públicos ya habían anticipado su intención de funcionar con normalidad, pero ahora deberán respetar el descanso, al menos temporalmente.
- El decreto, en tanto, mantiene su vigencia formal, pero su aplicación práctica queda bloqueada, generando incertidumbre institucional.
Contexto del conflicto
El decreto fue respaldado por el Gobierno nacional con el argumento de que Argentina tiene uno de los mayores números de días no laborables del mundo, y que su eliminación apoya una gestión pública más eficiente. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado no debe gozar de privilegios que no estén al alcance del trabajador privado.
Por su parte, el gremio ATE y organizaciones afines criticaron duramente la medida, calificándola de “autoritario y antidemocrático”, y alegaron que la única vía legítima para derogar un asueto establecido por ley es el Congreso, no un decreto de necesidad y urgencia.





