Investigación patagónica promete avance contra el hantavirus

Un equipo liderado por el Dr. Fernando Tortosa, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Centro Patagónico Interdisciplinario en Salud (CePIIeS), logró un avance importante en la lucha contra el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH). Se trata de un innovador protocolo que utiliza Tocilizumab, un medicamento disponible en Argentina, para frenar la fuerte inflamación pulmonar asociada al virus.
¿Por qué es clave?
El SPH mantiene una mortalidad cercana al 50 % en la región andina, donde desde 1996 se han registrado 64 fallecimientos.
El nuevo enfoque clínico, aprobado por los comités de ética provinciales, busca tratar la “tormenta inflamatoria” que afecta los pulmones y el corazón.
Aunque todavía en fases iniciales, el piloto logró estabilizar casos graves, reduciendo la inflamación sin efectos adversos significativos.
Contexto regional
La Patagonia, con su población distribuida en comunidades dispersas, enfrenta un doble desafío: detección temprana y respuesta médica eficaz en situaciones críticas. Este desarrollo local no solo fortalece el sistema de salud público, sino que podría transformar el manejo del hantavirus en áreas remotas, donde el acceso a terapias avanzadas es limitado.




