Inicio del juicio contra Ricardo La Regina por maltrato animal en Punta Tombo

Chubut – Este lunes comenzó el juicio oral y público contra Ricardo La Regina, un productor ganadero acusado de “daño agravado” y “crueldad animal” por la presunta muerte de pingüinos en la reserva de Punta Tombo, ubicada al norte de la estancia “Punta Clara”. El caso, que podría sentar un precedente en materia ambiental, se desarrolla en el Tribunal Superior de Justicia del Chubut y contará con la declaración de más de 60 testigos.
Los hechos que motivan este juicio se remontan a un período entre agosto y diciembre de 2021, cuando La Regina supuestamente construyó un camino paralelo a la costa sin autorización, afectando los nidos de pingüinos durante su época de reproducción. Además, se le imputa la instalación de un alambre electrificado sin los permisos pertinentes, lo que habría perjudicado aún más a esta especie protegida.
La fiscal Florencia Gómez se opuso a las intentativas de la defensa para suspender el juicio, argumentando que desde abril se habían presentado suficientes oportunidades para plantear acuerdos. “Si no se desarrolla el debate, se produce un gran dispendio jurisdiccional”, enfatizó.
Durante la primera jornada, el abogado defensor, Federico Ruffa, propuso una “suspensión de juicio a prueba” como solución para evitar la prolongación del proceso, destacando que su cliente está siendo sometido a un “tormento” por un caso que considera no debió llegar a esta instancia. Sin embargo, tanto la fiscalía como los querellantes rechazaron la propuesta, argumentando que el daño ambiental causado no puede ser compensado con medidas económicas.
El juicio se extenderá por al menos una semana y media, con la presentación de pruebas documentales y visuales, y está prevista una visita al establecimiento rural para que el tribunal observe el lugar de los hechos.
La primera declaración del día fue realizada por Luis Alberto La Regina, tío del imputado y denunciante, quien describió la construcción del camino como una “salvajada” y afirmó que no existe un plan claro de manejo que compatibilice la explotación ganadera con la protección de los pingüinos.
El juicio sigue su curso en un contexto de gran interés mediático, reflejando las tensiones entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente en la región.





