Inflación: los precios aumentaron 12,8% en noviembre y un 160,9% interanual
La inflación de noviembre trepó a 12,8%, anotó un incremento interanual de 160,9% y acumula una variación de 148,2% hasta el onceavo mes de 2023, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A pesar de marcar un nuevo récord en 32 años, se trataría de un piso estadístico de cara a la aceleración de precios que calculan las consultoras privadas para diciembre, sin tener en cuenta la devaluación de 118% que implementó el gobierno de Javier Milei.
Cuánto necesita una familia para ser de clase media en CABA
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado experimentó un avance de 4,5 puntos porcentuales respecto de octubre, cuando había anotado un 8,3% después de los picos de 12,4% y 12,7% en agosto y septiembre respectivamente.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%) encabezó el aumento seguido por Estacionales (12,8%), mientras que
Regulados marcó un crecimiento de 10,1%.
Inflación de noviembre: los rubros que más y menos crecieron
Según detalló el INDEC, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) por las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.
Cabe destacar que los alimentos, un rubro de extrema sensibilidad para los sectores menos favorecidos, lideran los rankings de alzas tanto a nivel acumulado (170,9%) como en la comparación con el mismo mes de 2022 (183,6%). En ambos casos, avanzó por encima del nivel general.






