Increíble: Cositorto afirma que aportó 32.500 dólares a la campaña de Santilli en 2021

0
9

Leonardo Cositorto, condenado por estafa y preso por su rol en el esquema Génesis Zoe, declaró desde la cárcel que colaboró económicamente con la campaña del candidato Diego Santilli en 2021. La revelación abre una polémica política sobre financiamiento electoral y vínculos entre figuras cuestionadas y candidatos actuales.


 

1. La declaración desde la prisión

Según medios que citan sus declaraciones, Cositorto aseguró que donó USD 32.500 para la campaña de Diego Santilli en 2021. Haciendo la declaración pública desde la Unidad Penal N.º 6 de Goya, Corrientes, el empresario cuestionó que Santilli ahora lo niegue.

“Lo apoyé porque quería un cambio para la Argentina”, afirmó, y agregó que también había colaborado con la campaña de Javier Milei para otros períodos.

Cositorto advirtió además que lo molesta que hoy se lo niegue, haciendo énfasis en que “no soy Fred Machado” (haciendo contraste con otra polémica financiera) para distanciarse de otros casos de financiamiento cuestionado.

2. El contexto del personaje

  • Leonardo Cositorto está condenado por asociación ilícita y estafas reiteradas, al ser considerado la cabeza de un esquema tipo piramidal (Ponzi) que operaba bajo la marca Generación Zoe.

  • En 2025, su condena fue ratificada: se le impuso una pena de 12 años de prisión.

  • En campañas anteriores, el vínculo entre Cositorto y candidatos había sido objeto de rumores en redes y acusaciones entre dirigentes libertarios, aunque muchas veces sin pruebas claras confirmadas.

3. Rechazo y defensa esperada

  • En 2022, Santilli fue consultado sobre las versiones que lo vinculaban con Cositorto y negó toda relación: “No lo conozco, no tengo ningún vínculo”, dijo en ese momento.

  • La campaña del candidato probablemente salga a desmentir esta nueva versión o exigir pruebas documentales que acrediten la transferencia declarada por Cositorto.

  • Es probable que estas declaraciones sean vistas como una estrategia para sacar del foco la condena de Cositorto, al politizar su figura y mezclarla con campañas vigentes.


La afirmación de Cositorto genera un nuevo capítulo de tensión política: vincularlo con el financiamiento de campañas electorales eleva el nivel de exigencia de transparencia y rendición de cuentas de candidatos actuales.
Si las pruebas aparecen —o no— esto podrá desgastar más a la figura del exestafador o provocar crisis mediáticas para quienes resulten ligados. En toda campaña política queda en evidencia que no sólo importa quién dice, sino qué puede demostrar.