Gobierno convoca a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y evalúa incluir reformas estructurales

0
3

El Ejecutivo nacional anunció que enviará un llamado formal a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación Argentina para comenzar en diciembre el debate del proyecto de ley del Presupuesto 2026, y adelantó que dentro del temario podrían incorporarse iniciativas de reforma laboral y tributaria.

Una estrategia con doble objetivo

Desde la sede del gobierno se informó que el llamado a extraordinarias busca dos cosas: por un lado, ganar tiempo para consolidar apoyos con la nueva composición parlamentaria que asumirá el 10 de diciembre; por otro, coordinar un “bloque” de temas clave —presupuesto y reformas— en un solo paquete para facilitar el trámite legislativo.
El proyecto del Presupuesto ya fue presentado en septiembre y ahora el Ejecutivo espera que comience la discusión en comisiones la próxima semana, con el objetivo de dictaminar antes de la clausura del período ordinario o bien inmediatamente tras el recambio.

Qué reformas podrían incluirse

  • La reforma laboral aparece como un eje probable: el gobierno pidió a diputados propios y aliados que trabajen iniciativas sobre “modernización del trabajo” para sumarlas al debate presupuestario.

  • También se menciona la reforma tributaria como parte del temario posible en extraordinarias, en línea con la nueva agenda de gestión del gobierno.

  • El armado parlamentario: con la mayoría que prevé alcanzar el bloque oficialista —aproximadamente 107 diputados más aliados— el Ejecutivo confía en que podrá aprobar tanto el Presupuesto como las reformas sin necesitar grandes concesiones.

Los desafíos y riesgos

  • Aunque el oficialismo tiene ventaja, aún necesita acuerdos puntuales: gobernadores y legisladores provinciales buscan asegurar que sus jurisdicciones sean contempladas en el reparto de recursos.

  • La oposición presiona para que el Presupuesto sea sancionado antes del recambio legislativo, lo que podría acortar los tiempos y generar choques por la prisa.

  • Incluir reformas en el mismo paquete del Presupuesto puede generar resistencia gremial (en el caso laboral) y de sectores empresariales o provinciales (en el caso tributario). La negociación se torna compleja.

Conclusión

El gobierno inicia una ofensiva legislativa para dar forma a la segunda etapa del mandato: el llamado a sesiones extraordinarias para debatir el Presupuesto 2026 junto con reformas clave marca el inicio de una fase de intenso trabajo parlamentario. La manera en que se articule el acuerdo político entre oficialismo, aliados y gobernadores definirá si la agenda se tramita con éxito o enfrenta obstáculos que retrasen su implementación.