Foro de Hidrógeno Verde: Santa Cruz y su rol en la transición hacia energías sostenibles

Santa Cruz – Esta mañana en El Calafate, comenzó el Foro “Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo“, liderado por el gobernador Claudio Vidal. El evento, organizado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Energía y Minería, la Plataforma H2 Argentina y financiado por la Unión Europea, se centró en las oportunidades para el desarrollo del hidrógeno verde.
La apertura del foro fue realizada por Jaime Álvarez, Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz; Ilse Cougé, jefa de sección de Cooperación de la Unión Europea en Argentina; Juan Carlos Villalonga de la Plataforma H2 Argentina; y el gobernador Claudio Vidal.
Álvarez ofreció un panorama sobre la evolución de la industria energética en la provincia, desde la explotación carbonífera en 1940 hasta el impulso reciente a las energías limpias. “Contar esto, es contar que Santa Cruz tiene una historia energética“, destacó Álvarez.
Resaltó también el potencial de la provincia en áreas como la energía geotérmica en la cordillera, hidráulica en los ríos y mareomotriz en las bahías de San Julián, Puerto Deseado, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos. Además, subrayó la importancia de las zonas francas de Caleta Olivia y Río Gallegos, que, gracias a nuevas normativas, podrían facilitar la creación de instalaciones para la producción de hidrógeno.
Álvarez instó a los presentes a reconocer el potencial de Santa Cruz, afirmando que la combinación de recursos naturales y una población experta en energías gaseosas y líquidas posiciona a la provincia como clave para el desarrollo del hidrógeno verde. “La suma de estas factibilidades hace de Santa Cruz uno de los mejores lugares en el mundo para atraer inversiones en la producción de hidrógeno verde“, agregó.
Ilse Cougé enfatizó la importancia de las inversiones internacionales para consolidar a Santa Cruz como un líder en el sector energético sostenible. Comentó que “el compromiso de Europa con la transición energética es firme, y Santa Cruz puede jugar un papel estratégico en nuestra estrategia de importación de hidrógeno verde“.
Juan Carlos Villalonga, asesor del Círculo de Políticas Ambientales y miembro de la Plataforma H2 Argentina, detalló las etapas del desarrollo del hidrógeno verde desde 2019 hasta el presente, destacando la necesidad de construir políticas públicas y avanzar en la regulación.
En su intervención, el gobernador Claudio Vidal dio la bienvenida a empresarios, inversores y autoridades; y resaltó las oportunidades para las energías renovables en Santa Cruz y la importancia de avanzar en la producción sustentable de hidrógeno verde, destacando la riqueza y el potencial de su provincia, y reconociendo la necesidad de replantear la matriz productiva santacruceña debido a la naturaleza no renovable de los recursos ya explotados, como el oro y la plata.
El gobernador expresó que Santa Cruz está lista para convertirse en una provincia líder en la producción de hidrógeno verde, uno de los recursos más abundantes del mundo. “Estamos dispuestos a cambiar, estamos preparados para producir, para recuperar nuestra cultura de trabajo. Estamos convencidos de que fortalecer nuestra economía se basa en la producción. Les pedimos que confíen en nosotros, queremos salir adelante a través del esfuerzo y del trabajo”, dijo Vidal, haciendo un llamado a los empresarios a confiar en la provincia.
También destacó la posibilidad de equilibrar las actividades tradicionales con nuevas oportunidades de producción sustentable, y cerró su discurso resaltando la relevancia del Foro de Hidrógeno Verde y el potencial de Santa Cruz en el campo energético. “Actualmente, tenemos 24 de los 30 proyectos más importantes del país. Gracias a todos y bienvenidos a este foro, en el que discutimos el recurso más abundante del mundo, y nosotros estamos preparados para comenzarlo a producir“, concluyó.





