El Gobierno sufre una derrota histórica: magnitud, desencuentros internos y reproches tras el fracaso en Diputados

0
10

El oficialismo esperaba una derrota en los vetos presidenciales sobre emergencias sanitarias universitarias, pero no tan amplia. La votación abrumadora desató reclamos internos: culpan a dirigentes aliados, al presidente de Diputados y a estrategias fallidas. También repercutieron las señales que ya muestran los mercados

El proyecto del gobierno que buscaba sostener los vetos presidenciales a los aumentos de fondos para la Emergencia Pediátrica y para las universidades públicas sufrió una caída contundente en la votación de la Cámara de Diputados. Aunque esperaban perder, la diferencia resultó mucho mayor a la estimada, lo que generó una ola de reproches internos y un escenario político tenso en Casa Rosada.


La derrota inesperada

  • En el oficialismo admitían que el rechazo era probable, pero ansiaban que al menos uno de los dos vetos sobreviviera. Sin embargo, ninguno lo hizo.

  • Las votaciones terminaron con 173 apoyos para habilitar el tratamiento del veto en Emergencia Pediátrica y 172 en el caso de las universidades, números que superaron ampliamente las expectativas adversas del gobierno.


Reproches internos: quiénes y por qué

  • Desde el gobierno, en modo de crítica silenciosa, culpan a la Cámara de Diputados bajo la presidencia de Martín Menem, señalando que faltaron legisladores propios y que algunos aliados se quedaron al margen.

  • El sector cercano al ministro Santiago Caputo reprochó: “Les bajamos plata a los gobernadores y ¿no sirvió de nada?”. Esto refleja que las transferencias de recursos, que suelen usarse como herramienta para ganar apoyos, no tuvieron el efecto buscado.

  • También hubo autocrítica dentro de los libertarios: acusaciones de mala praxis, de subestimar la fuerza de la oposición y de confiar demasiado en aliados “difíciles”. Se quejan de que no se protegieron bien algunas votaciones, ni se midieron los apoyos en tiempo real.


Tensiones políticas y económicas como consecuencia

  • Más allá del daño legislativo, en Casa Rosada estaban preocupados por cómo reaccionarían los mercados: el dólar se disparó, el riesgo país subió, y todo eso mientras esperaban amortiguar el golpe con señales de fortaleza.

  • Las derrotas legislativas de este tipo también debilitan la capacidad del gobierno para imponer otros vetos o leyes sensibles, ya que muestran que la mayoría no está asegurada.

  • Además, el episodio alimenta discursos de oposición y críticas mediáticas que ya señalaban falta de coordinación, exceso de rigor ideológico, o descuido de la gestión política.


Conclusión

La votación no solo confirma una derrota legislativa, sino que expone falencias en la estrategia política del oficialismo: subestimación de la oposición, poca fidelidad de aliados, expectativas mal calibradas y falta de margen para retroceder o negociar. Lo que viene a partir de ahora probablemente será un replanteo interno, ajustes tácticos, y quizá una búsqueda urgente de reconciliaciones con gobernadores y bloques aliados para evitar más fracasos legislativos.