El gobierno de Trump no quiso recibir una delegación encabezada por Pazo por los casos de “corrupción” de Milei

En un incidente diplomático que generó sorpresa y malestar internacional, el gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Estado, rechazó recibir en Washington a una delegación argentina encabezada por Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La misión, destinada a avanzar en un acuerdo de exención de visas, fue abruptamente cancelada, dejando a los enviados varados en Miami.
Los hechos en detalle:
-
La comitiva argentina ya se encontraba en vuelo hacia la capital estadounidense cuando fue informada, durante una escala en Miami, que la firma del acuerdo debía postergarse. La razón: “al documento le faltaba una firma”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional. Además, se expusieron “preocupaciones por corrupción” que involucraban al gobierno de Javier Milei.
-
Fuentes de la administración Trump calificaron la situación como “vergonzosa” y un “papelón diplomático” causado por graves fallos de comunicación interna.
-
La prensa estadounidense Axios describió el episodio como un “bochorno” debido a la falta de coordinación entre la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio, responsable de frenar el avance unilateral hacia el acuerdo.
Repercusiones diplomáticas
Para el gobierno argentino, este hecho representa un quiebre en su relación con la administración Trump. Aunque había manifestado voluntad de avanzar en cuestiones de integración y modernización aduanera, el frenazo genera desconcierto y revela la fragilidad de las expectativas que se habían depositado en el vínculo bilatera.
¿Por qué sucedió?
El escándalo de los audios vinculados a figuras del gobierno de Milei —y su difusión masiva— encendió alarmas en Washington. El Departamento de Estado decidió postergar el acuerdo hasta no disipar las dudas sobre presuntas irregularidades que comprometen la administración argentina




