El Gobierno anticipa un tarifazo brutal al dolarizar la generación eléctrica

0
3

El Ejecutivo confirmó que avanzará con la dolarización de los costos de generación eléctrica, lo que implicará un aumento significativo en las tarifas residenciales. Según documentos internos a los que accedió La Política Online (LPO), el incremento de costos podría ascender a unos US$ 800 millones anuales.

La decisión de trasladar al mercado los costos de generación expresados en dólares responde, según el gobierno, a la necesidad de “equilibrar” el sector energético y habilitar inversiones privadas. El cambio normativo permitirá que las generadoras pacten sus contratos en moneda extranjera, lo que eleva el riesgo de que los precios para el usuario final suban abruptamente.

Un análisis del sector advierte que la combinación de un tipo de cambio elevado, costos de combustible importado, y contratos dolarizados obliga al Estado a elegir entre absorber un mayor gasto fiscal o volcar el costo al consumidoer.

En concreto, el informe al que tuvo acceso LPO detalla que los compromisos vinculados a la generación —incluyendo contratos de suministro, arrendamientos de centrales y provisión de combustible— permitirán que los importes se actualicen al dólar, lo que antes no ocurría con la misma velocidad.

El contexto es sensible: con la inflación vigente y una devaluación del peso, muchos economistas señalan que “la energía” podría convertirse en un vector clave del ajuste. Si los costos se trasladan sin moderación, los hogares podrían afrontar boletas mucho más elevadas en los próximos meses.

El anuncio oficial sobre la dolarización de la generación eléctrica marca un punto de inflexión en la política tarifaria. Aun cuando el Gobierno afirma que la medida responde a la búsqueda de eficiencia y sustentabilidad, el efecto inmediato será una mayor presión sobre los bolsillos de los usuarios residenciales. En los próximos meses será clave ver si el ajuste se canaliza gradualmente o en saltos abruptos, y cómo responderán los hogares afectados.