El FMI ratifica apoyo al gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses

0
7

El Fondo Monetario Internacional expresó su respaldo al programa económico del gobierno de Javier Milei tras la contundente derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. En comunicación oficial, el organismo internacional destacó la cooperación continua para afianzar la estabilidad macroeconómica y la agenda de desregulación.

Buenos Aires, 10 de septiembre de 2025 – El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este martes su apoyo al gobierno nacional luego del adverso resultado en las elecciones legislativas desarrolladas en la provincia de Buenos Aires. La directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, afirmó desde su cuenta en X que el staff del FMI “colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

Kozack agregó que el organismo respalda “el compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y la agenda integral de desregulación”.

La declaración del FMI tuvo un impacto calmante en los mercados, que habían reaccionado negativamente tras la derrota del oficialismo. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, replicó el mensaje de Kozack en X y enfatizó la continuidad del plan económico implementado junto al organismo.

El propio presidente Javier Milei, a través de su cuenta en X, reafirmó la firme continuidad del programa económico, destacando tres pilares: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) mantenimiento de las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, aseguró que la agenda de desregulación seguirá adelante “ni un milímetro”.

Este respaldo oficial por parte del FMI llega en un momento de alta volatilidad política y financiera. Tras las elecciones bonaerenses, donde La Libertad Avanza de Milei fue ampliamente derrotada por el peronismo, los mercados habían mostrado tensión y pérdidas significativas en activos financieros. La comunicación del FMI busca reforzar la credibilidad del plan económico ante los inversores

  • Elecciones bonaerenses y mercado: El peronismo de Fuerza Patria se impuso con más de 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza. La reacción en los mercados fue inmediata: los bonos en dólares cayeron hasta un 9 %, y el peso se depreció entre el 4 % y 7 %.

  • Movida oficialista: Frente al resultado adverso, el gobierno apuntaló su armado político y enfatizó la continuidad del plan económico.

El respaldo del FMI representa un aliciente clave para el gobierno en medio de un escenario político y económico en tensión. Reforzar la alianza con el organismo busca minimizar el impacto del revés electoral y proyectar estabilidad de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.