El FMI destaca las medidas económicas del gobierno argentino y prepara nueva misión técnica

0
103

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció este martes una serie de medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei como “avances clave” en el camino hacia la estabilización macroeconómica. En un comunicado oficial, el organismo internacional valoró la reciente recompra de deuda, los esfuerzos por recomponer reservas y los cambios en la política monetaria.

El respaldo llega en un momento crucial, a días del arribo de una nueva misión técnica del FMI a Buenos Aires, prevista para fines de junio. La delegación evaluará el cumplimiento de metas pactadas en el marco del programa crediticio de USD 20.000 millones que el país mantiene con el organismo multilateral.

Medidas que despertaron el visto bueno

Entre las acciones destacadas por el Fondo, se encuentra la recompra de bonos por hasta USD 2.000 millones en el mercado secundario, anunciada la semana pasada por el Ministerio de Economía. Esta maniobra, explicaron desde el gobierno, tiene como objetivo aliviar compromisos financieros futuros y fortalecer la posición del Banco Central.

Además, se valoró positivamente la puesta en marcha de la “Fase 3” del plan económico de Milei, que incluye una progresiva apertura cambiaria, revisión de los pasivos remunerados del BCRA y una estrategia de acceso al crédito internacional para normalizar el mercado de divisas.

“El paquete de reformas macroeconómicas está dando señales claras de desinflación y de recomposición de expectativas, aunque persisten desafíos fiscales y sociales importantes”, señalaron voceros del FMI desde Washington.

Claves del próximo encuentro con el Fondo

La misión técnica del FMI evaluará el cumplimiento de tres metas principales: acumulación de reservas, control del déficit primario y reducción de la emisión monetaria. De superarse la revisión, se habilitaría un nuevo desembolso a las arcas del Tesoro en julio.

En paralelo, el gobierno buscará incorporar nuevas condiciones de refinanciamiento, en línea con la intención de prolongar los plazos del acuerdo sin perder acceso a dólares frescos. Según fuentes oficiales, la Casa Rosada aspira a “recomponer la relación institucional con el Fondo” y dejar atrás los conflictos de la gestión anterior.

Un contexto político que sigue en tensión

El guiño del FMI se produce mientras el gobierno mantiene tensiones con sectores de la oposición y gremios por los efectos del ajuste en provincias y salarios. No obstante, desde el Ejecutivo aseguran que el respaldo internacional fortalece la posición del Presidente en las negociaciones internas.

“El FMI valora los resultados y la dirección del programa. No es un cheque en blanco, pero es una señal que nos permite sostener el rumbo”, expresaron desde el entorno del ministro Luis Caputo.