El BCRA transfirió oro y cerró el acceso a los auditores: crecen las sospechas sobre el destino de las reservas

0
8

A más de un año del traslado de parte del oro argentino al exterior, el Banco Central bloquea el acceso de la Auditoría General de la Nación (AGN) a la información sobre ubicación, costos y destino de esos activos. El organismo auditor denuncia que se ha agotado el intercambio de notas y que no puede avanzar sin colaboración del BCRA.


1. Lo que reconoce el traslado

  • El 2 de septiembre de 2024, el BCRA informó que había completado transferencias de reservas en oro entre sus cuentas, asegurando que la auditoría dispondría de los datos pertinentes.

  • En ese comunicado inicial, el BCRA sostuvo que la AGN contaba con toda la información necesaria para auditar la operación.

2. El obstáculo al control

  • Más de un año después, los auditores denuncian que no se les dejó copiar, fotografiar ni tomar notas durante las inspecciones, ya que solo les permiten revisar registros desde computadoras del BCRA bajo condiciones restrictivas.

  • Juan Manuel Olmos, presidente de la AGN, planteó que “el proceso de intercambio de notas ya se ha agotado” y advirtió que no puede determinar el paradero exacto del oro sin colaboración efectiva del BCRA.

  • Según La Nación, el BCRA alega que la confidencialidad justifica no entregar ciertos datos sensibles, argumentando que la divulgación podría comprometer la seguridad del sistema financiero.

3. Las lagunas que inquietan

  • No se conocen detalles sobre los costos del traslado, seguros, rendimiento del oro trasladado ni qué porcentaje, si alguno, habría sido convertido o liquidado.

  • Versiones extraoficiales sugieren que parte del oro podría encontrarse en Londres o Suiza, aunque no existen pruebas públicas ni confirmaciones oficiales.

  • Además, el BCRA también habría restringido el acceso de la AGN en relación con los bonos BOPREAL, ampliando las dudas sobre otros componentes de las reservas.

4. Reacción política y posibles acciones

  • La Comisión Bicameral Revisora de Cuentas del Congreso analiza citar al presidente del BCRA, Santiago Bausili, para que explique ante los legisladores las operaciones y decisiones del organismo.

  • También se ha evaluado la posibilidad de medidas judiciales para exigir la entrega de la documentación faltante bajo responsabilidad institucional.

  • Desde la AGN advierten que el silencio del BCRA no solo obstruye su labor técnica, sino que compromete la transparencia del sistema de control en un contexto donde las reservas son un tema estratégico para la estabilidad económica.


El traslado de reservas en oro, que en su momento fue comunicado como una operación técnica, se transformó ahora en un foco de gran controversia institucional: sin acceso efectivo de los auditores, las dudas sobre el destino y la gestión de esos activos se multiplican.

Para que este episodio no quede en sospechas mediáticas, será necesario que el Congreso, organismos de control y la justicia intervengan con fuerza y que el BCRA brinde claridad, equilibrio entre confidencialidad legítima y rendición de cuentas institucional. La legitimidad del sistema monetario y del control estatal penden de ello.