Descubrimiento en Plottier: Fémur de dinosaurio clave para la paleontología patagónica

0
76

Neuquén – Un importante hallazgo paleontológico se ha registrado en la Formación Plottier, donde se descubrió un fémur de terópodo que promete enriquecer el estudio de la diversidad de dinosaurios en la Patagonia. Este fósil, vinculado a los alvarezsaurios, un grupo notable por su singular anatomía, aporta nueva información sobre la historia evolutiva de estos pequeños dinosaurios.

El estudio, liderado por Jorge Meso, becario posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN), fue publicado en la revista Historical Biology. Meso explicó que el fémur, datado entre el Coniaciano y el Santoniano del Cretácico Superior, presenta características morfológicas que lo asocian con los alvarezsaurios.

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la anatomía de estos dinosaurios, sino que también sugiere una mayor distribución geográfica y diversidad taxonómica de los alvarezsaurios en la región durante el Cretácico. “El artículo proporciona un análisis comparativo que revela la complejidad y variabilidad de este grupo en la Patagonia”, señaló Meso.

La investigación fue realizada en colaboración con destacados científicos de diversas instituciones, incluyendo el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis y el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”.

Este hallazgo no solo es significativo para la comunidad científica, sino que también destaca la rica herencia paleontológica de la Patagonia, reafirmando su importancia como un lugar clave para entender la evolución de los dinosaurios en el hemisferio sur.