Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan para “timba financiera”

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan afirma que recursos propios del hospital —recaudados a través de obras sociales y prepagas— fueron colocados en un fondo común de inversión del Banco Nación en lugar de aplicarse a obras, infraestructura o salarios. Representa alrededor del 35 % de las prácticas del hospital.
Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron públicamente que el gobierno nacional destinó $40.000 millones de pesos recaudados por el hospital a un fondo de inversión gestionado por el Banco Nación. Según la APyT, este desvío implicaría que recursos que deberían destinarse a infraestructura, salarios o insumos sanitarios se utilizan para especulación financiera.
Lo que se denuncia
-
La denuncia proviene de un pedido de información pública presentado por la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.
-
Según Norma Lezana, secretaria general de la APyT, el monto corresponde al dinero que el hospital cobra al “tercer pagador” (obras sociales y prepagas), lo que representa cerca del 35 % de las prácticas que se realizan en el Garrahan.
-
El fondo de inversión al que se habría destinado ese dinero es el Fondo Común de Inversión “Carlos Pellegrini” del Banco Nación.
Qué dicen los trabajadores
-
Lezana señaló que estos fondos deberían destinarse a mejorar la infraestructura, pagar “recursos genuinos” del hospital (una parte de los ingresos que van a salarios de trabajadores) y otros gastos operativos, pero en cambio se mantienen invertidos.
-
Denuncian que aunque se han escuchado excusas de que “no hay plata” o que algunos trabajadores son “ñoquis”, los documentos del balance muestran que ese dinero existe y está invertido.
Implicancias y reacciones políticas
-
La denuncia tiene lugar en el contexto del debate sobre la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca asegurar mayores recursos para hospitales como el Garrahan. Trabajadores y el Congreso lo usan como argumento de que hay fondos y que solo falta voluntad para distribuirlos adecuadamente.
-
Autoridades del hospital fueron requeridas para dar explicaciones: se pidió al director médico (Mariano Pirozzo) y a la consejera administrativa (Mariel Sánchez) que informen sobre el destino del dinero.
-
Algunos trabajadores plantean que si no hay respuesta satisfactoria, podrían avanzar medidas legales o sindicales.
Puntos que quedan por aclarar
-
Qué porcentaje real del presupuesto del Garrahan representa ese monto en comparación con lo que se necesita para cubrir déficits de infraestructura, salarios e insumos.
-
Si ese fondo de inversión está generando intereses y cuáles son las condiciones, rendimientos, plazos, etc.
-
Si hubo autorización legal para que ese dinero se destine al fondo, y bajo qué criterios se priorizó esa inversión en vez de otros usos.
-
Qué parte de ese dinero podría ya estar comprometida o destinada a gastos futuros, aunque esté en inversión.
Conclusión
La denuncia impacta políticamente y pone en el ojo al gobierno sobre la gestión de los fondos públicos de salud. Si se confirma que esos $40.000 millones se “bloquearon” en un fondo de inversión sin destinarse a necesidades esenciales del Hospital Garrahan, podría generarse no solo un reclamo social fuerte, sino también requerimientos legales y de transparencia institucional. Para los trabajadores del hospital implica una cuestión de justicia: que recursos generados por el Centro de Pediatría vuelvan a quienes dependen de ellos para funcionar.





