Chubut firma convenio de intercambio de información fiscal con Nación

0
64

El lunes 2 de junio de 2025, la provincia de Chubut formalizó su adhesión al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias mediante la firma de un convenio de intercambio de información fiscal con el Gobierno nacional. El acto, realizado en la Casa Rosada, contó con la presencia del gobernador Ignacio Torres, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

 

¿Qué implica este convenio para Chubut?

El acuerdo establece un marco de cooperación entre la provincia y la Nación para el intercambio de datos fiscales, con el objetivo de implementar plenamente el Régimen Simplificado de Ganancias. Este régimen busca simplificar las obligaciones tributarias de los contribuyentes, respetando la privacidad de los ciudadanos al preservar la información vinculada a sus consumos personales y al incremento patrimonial.

Las provincias que no adhieran a este régimen perderán el acceso a información clave, como los datos de facturación de personas físicas y jurídicas, y los consumos que superen los umbrales establecidos por ARCA, actualmente fijados en $50.000.000.

Impacto en la política fiscal provincial

La adhesión de Chubut al Régimen Simplificado de Ganancias representa un paso significativo hacia una mayor transparencia y eficiencia en la administración tributaria. Al integrarse a este sistema, la provincia busca mejorar la recaudación fiscal y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.

Además, este convenio permite a Chubut acceder a información fiscal detallada que puede ser utilizada para optimizar las políticas públicas y fortalecer la lucha contra la evasión fiscal. La colaboración con la Nación en este ámbito también refuerza el compromiso de la provincia con una gestión fiscal responsable y alineada con los estándares nacionales.

Contexto nacional y federalismo fiscal

La firma de este convenio se enmarca en una estrategia del Gobierno nacional para promover la adhesión de las provincias al Régimen Simplificado de Ganancias. La semana anterior, Catamarca y Tucumán ya habían formalizado su adhesión, y se espera que más jurisdicciones se sumen en las próximas semanas.

Este enfoque busca consolidar un consenso federal en torno a una política fiscal más transparente y eficiente, respetando las autonomías provinciales pero promoviendo la cooperación interjurisdiccional. La participación activa de las provincias en este régimen es fundamental para su éxito y para garantizar una administración tributaria coherente en todo el país.

Perspectivas y desafíos

La implementación del Régimen Simplificado de Ganancias en Chubut presenta oportunidades y desafíos. Por un lado, se espera que la simplificación de las obligaciones tributarias y el acceso a información fiscal detallada mejoren la recaudación y la eficiencia administrativa. Por otro lado, será necesario garantizar que la protección de la privacidad de los contribuyentes se mantenga como una prioridad, y que la colaboración entre la provincia y la Nación se desarrolle en un marco de respeto mutuo y autonomía.

En este contexto, la adhesión de Chubut al régimen representa un compromiso con una gestión fiscal moderna y transparente, alineada con las mejores prácticas nacionales e internacionales.