
El Gobierno de la Provincia del Chubut anunció hoy la apertura oficial del proceso de licitación pública para la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales y residuos sanitarios transportados por camiones atmosféricos una obra que apunta a resolver una problemática ambiental de larga data en la región del Valle Inferior del Río Chubut y que se enmarca en la estrategia provincial de gestión sustentable de residuos.
La planta será construida en las inmediaciones de Rawson en una zona estratégica próxima al acceso para tránsito pesado lo que permitirá facilitar el ingreso y egreso de camiones atmosféricos sin afectar zonas residenciales ni interferir con el desarrollo urbano de la ciudad.
Un proyecto con enfoque ambiental y sanitario
La planta tendrá como objetivo principal recibir clasificar tratar y neutralizar los líquidos cloacales extraídos de pozos y cámaras sépticas domiciliarias e industriales por parte de los camiones atmosféricos que operan en la región
Actualmente muchos de estos residuos son vertidos de manera irregular en zonas rurales lo que genera contaminación de suelos napas y cursos de agua con impacto directo en la salud pública y el ambiente natural del valle.
Este nuevo complejo permitirá formalizar la actividad de las empresas y operadores independientes que hoy no cuentan con una infraestructura regulada para realizar la descarga de residuos.
Características técnicas de la planta
El proyecto contempla una infraestructura de mediana escala con capacidad para operar hasta 500 metros cúbicos diarios de residuos líquidos y un sistema de tratamiento compuesto por:
-
Etapas de pretratamiento con rejas y tamices para separar sólidos
-
Tanques de decantación y digestión
-
Cámara de cloración para desinfección final
-
Lago artificial de infiltración o disposición controlada
Además contará con sistema de monitoreo en línea para variables físico-químicas y sensores que garanticen el cumplimiento de los parámetros ambientales exigidos por la normativa provincial.
Inversión y proceso licitatorio
La obra será financiada en su totalidad con recursos provinciales y asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y demandará una inversión inicial estimada en 1.200 millones de pesos
El llamado a licitación fue publicado hoy en el Boletín Oficial del Chubut y la apertura de sobres se realizará a mediados de julio según confirmó la Subsecretaría de Obras Públicas
Se estima un plazo de ejecución de 8 a 10 meses desde el inicio de los trabajos lo que permitiría tener la planta operativa para el primer semestre de 2026
Declaraciones y repercusiones
La ministra de Ambiente Nadia Cieco sostuvo que la obra representa “una solución estructural a un problema silencioso que por años fue ignorado” y destacó el impacto positivo que tendrá sobre las napas y la salud pública
El intendente de Rawson Damián Biss celebró la decisión afirmando que “invertir en infraestructura invisible como esta es fundamental para evitar problemas mayores dentro de cinco o diez años”
Por su parte representantes de empresas de transporte y operadores de servicios sanitarios expresaron su apoyo al proyecto y pidieron que se avance luego con infraestructura similar en otras ciudades como Trelew y Gaiman
Impacto esperado
Reducción de vertidos clandestinos en caminos rurales y zonas de sacrificio ambiental
Formalización y control del sector de camiones atmosféricos
Generación de empleo técnico en la fase de operación y mantenimiento de la planta
Mejora en indicadores de salubridad pública y prevención de enfermedades vinculadas a aguas servidas




