Cambio de escenarios: así quedará conformada la cámara de diputados con la renovación parcial

0
4

En la provincia de La Rioja, la renovación parcial de la Cámara de Diputados de La Rioja dejó definido el nuevo tablero legislativo tras el escrutinio provisional, lo que marca un nuevo equilibrio de fuerzas en el ámbito local.

Un repaso de los resultados

Con aproximadamente el 95,84 % de las mesas escrutadas, ya se conocen los legisladores que ingresarán en siete departamentos de la provincia: Capital, General Felipe Varela, Rosario Vera Peñaloza, Vinchina, Sanagasta, Castro Barros y Juan Facundo Quiroga.
En el departamento Capital —donde la participación electoral fue del 68,90 %— La Libertad Avanza obtuvo el 34,52 % de los votos (≈ 40.100), lo cual le permitió lograr bancas para Claudia Brígido de López, Diego Molina Gómez, Andrea Juárez y Jorge Romero.
El Frente de Fuerza Federal alcanzó el 24,37 % (≈ 28.309 votos) y se hizo con bancas para Juan Carlos Santander, Lourdes Ortíz y Gonzalo Becerra. Asimismo, por el Frente Fuerza Patria (7,84 % – ≈ 9.107 votos) ingresará Ismael Bordagaray.
En otros departamentos:

  • En General Felipe Varela (participación 77,98 %) resultaron elegidos Antonio Veragua (Nuevo 30 de Noviembre, 27,13 %), Yamil Sarruf (Kolina, 24,27 %) y Oscar Chamía (Frente Federal, 15,47 %).

  • En Rosario Vera Peñaloza (participación 60,33 %) dominó el Frente Federal con 30 % (2.546 votos), asegurando la banca de Cristian Pérez; en segundo lugar quedó Argentina Federal con 23,12 % (1.962 votos) y logró entrar Silvia Ramona Flores.

  • En Vinchina (participación 83,39 %), ganó el Frente Derecho al Futuro con 45,27 % (932 votos) y obtuvo la banca Ariel Oviedo.

  • En Castro Barros (participación 68,52 %) resultó electo Marcelo del Moral (Visión Federal) con 59,07 % (2.093 votos).

  • En Sanagasta (participación más alta, 86,67 %), triunfó Federico Sbiroli (Sanagasta de Todos) con 43,94% (1.226 votos).

  • Finalmente, en Juan Facundo Quiroga (participación 72,87 %) Ada María Belén Mora (Frente del Pueblo) hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar en ese departamento con 52,17% (1.320 votos). Superó al actual diputado Mauro Luján (26,88%, 680 votos).

¿Qué implican estos cambios?

Este nuevo mapa legislativo representa varios puntos de atención:

  • La irrupción o consolidación de fuerzas provinciales o no tradicionales en departamentos antes más predecibles.

  • Un evidente cambio de alineamientos y de votación en ciertos distritos, lo cual puede alterar el juego político interno para gobernabilidad, comisiones, y aprobación de leyes provinciales.

  • La mayor participación de mujeres electas al menos en alguno de los departamentos (como Juan Facundo Quiroga) posiblemente abre una etapa de mayor renovación generacional o de género.

  • La demanda de transparencia y expectativas de gestión crecen ante la votación como señal de que el electorado reclama renovación.

Mirando hacia adelante

Para los próximos años, los legisladores entrantes tendrán el desafío de cumplir con las promesas que acompañaron sus campañas, en un contexto en el que la ciudadanía espera resultados concretos. Al mismo tiempo, los partidos tradicionales tendrán que reconfigurar estrategias para conservar o recuperar territorio.
La gobernabilidad provincial dependerá de cómo estas nuevas fuerzas se articulen —si seguirán aliado al oficialismo provincial, se convertirán en oposición o construirán bloques intermedios—.
En este sentido, la elección no solo define quiénes ocupan bancas, sino cómo se legislará, qué agendas tendrán prioridad y cómo se gestionará la representación departamental.

La renovación parcial de la Cámara de Diputados de La Rioja ya está puesta en marcha, con nombres definidos y una distribución que marca cambios visibles en el mapa político local. Lo relevante, sin embargo, será cómo estos cambios se traducen en acción legislativa, en políticas concretas y en la respuesta que los ciudadanos verán en su día a día. El futuro de la provincia empieza a escribirse también desde estas bancas.